Syngenta y PepsiCo premian a los agricultores por sus prácticas agrícolas regenerativas
Syngenta, líder en tecnología e innovación en agricultura, y PepsiCo, líder mundial en alimentación y bebidas, trabajan en colaboración con el objetivo de impulsar la agricultura regenerativa y trazable en la cadena de valor de la industria alimentaria de forma transparente y verificable.
Durante el primer año de trabajo conjunto, Syngenta proveyó a PepsiCo 4.000 toneladas de aceite de girasol proveniente de campos de agricultores de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, San Luis y Santa Fe, quienes aplicaron prácticas de agricultura regenerativa.
En una segunda etapa, se espera aumentar las hectáreas que implementan estas prácticas en al menos 251 TP3T. A través del Programa de Abastecimiento Sostenible de Syngenta, los agricultores pueden rastrear las buenas prácticas implementadas en sus campos, como la rotación de cultivos, los cultivos de cobertura, la eficiencia del riego, el uso de productos biológicos y el desarrollo de hábitats para polinizadores, entre otras, con el apoyo y monitoreo constantes de Syngenta, y obtener un valor adicional por tonelada, otorgado por la verificación de estas prácticas. El proceso incluye la validación de terceros, lo que garantiza la seguridad a lo largo de toda la cadena comercial.
La comercialización del grano de girasol se realiza a través del programa AVC (Cadena de Valor Agrícola) de Syngenta, que facilita el intercambio y exportación de aceite.
La trazabilidad de las prácticas de campo se ejecuta a través de la plataforma digital Cropwise de Syngenta, con la que los agricultores pueden medir y verificar sus prácticas regenerativas e implementar planes de mejora continua, para asegurar el cumplimiento de estas prácticas.
“En Syngenta, la sostenibilidad es parte integral de nuestro negocio. Regenerar el suelo y la naturaleza mediante prácticas que buscan dejar el sistema en mejores condiciones que cuando lo encontramos es un compromiso que asumimos a diario”, comenta Mariale Álvarez, Directora de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos para Latinoamérica en Syngenta. “Esta vez, junto con un socio estratégico como PepsiCo, con quien compartimos esta misma visión, llevamos este compromiso un paso más allá: los agricultores que se unen a nuestro Programa de Abastecimiento Sostenible reciben un beneficio económico al demostrar la adopción de prácticas agrícolas regenerativas en su proceso de producción, lo que tiene un impacto positivo no solo en el medio ambiente, sino también en su rentabilidad”, explica.
Las empresas tienen la gran responsabilidad de cuidar y mejorar la forma en que producimos alimentos. En PepsiCo, todo lo que hacemos se basa en la sostenibilidad, en el marco de pep+, nuestra estrategia de transformación global que busca crear e inspirar un cambio positivo en el planeta y en las personas —comenta Santiago Desmery, Líder de la Categoría de Aceites de PepsiCo Cono Sur y Brasil—.
“Con este proyecto, PepsiCo Cono Sur se convierte en la primera región de la compañía a nivel LATAM en contar con agricultura regenerativa 100% en el girasol que utiliza”, agrega Desmery.