Agreena se asocia con la IFC para impulsar el apoyo del banco a la agricultura regenerativa
La conferencia LATAM de Corporación Financiera Internacional (CFI), miembro del Grupo del Banco Mundial, y la empresa danesa de tecnología financiera climática, Agreena, han anunciado una innovadora alianza de servicios financieros para promover la agricultura sostenible en Europa del Este. Esta colaboración, la primera de su tipo, tiene como objetivo ampliar la transición hacia la agricultura regenerativa mediante un mejor acceso a la financiación para los agricultores, al tiempo que se apoya a los bancos para que alcancen sus objetivos de financiación verde.
La IFC es la mayor institución de desarrollo mundial centrada en el sector privado en los mercados emergentes. Agreena trabajará con el Proyecto de Finanzas Sostenibles de Europa de la institución, que ofrece servicios de asesoramiento para aumentar el flujo de financiación climática hacia iniciativas y proyectos en una variedad de sectores, incluida la agricultura.
La asociación tiene como objetivo ayudar a los bancos a respaldar a su cartera de clientes agrícolas en la transición a operaciones agrícolas más sostenibles y desbloquear los préstamos bancarios para los agricultores que pueden enfrentar una "brecha financiera" en los primeros años de transición a la agricultura regenerativa. Dado que muchas empresas agrícolas operan con márgenes estrechos, la demanda de nuevos equipos y el riesgo de pérdidas de producción a corto plazo pueden hacer que la transición a la agricultura regenerativa sea un desafío, a pesar de su capacidad para generar beneficios sociales, económicos y ambientales a largo plazo.
“Al asociarse con Agreena, IFC se compromete a acelerar la transición hacia la agricultura regenerativa en Europa del Este”, afirmó Liliana Pozzo, gerente de Servicios de Asesoría en Finanzas Sostenibles de IFC para América Latina, el Caribe y Europa. “Esta colaboración no solo ayuda a los agricultores a reducir su huella de carbono y mejorar la biodiversidad, sino que también proporciona a las instituciones financieras las herramientas necesarias para apoyar a los agricultores durante este período crítico de transición”.
Las instituciones financieras tienen una posición única para promover y ayudar a impulsar la adopción de la agricultura regenerativa debido a la escala de sus préstamos a los agricultores de toda Europa. Al mismo tiempo, aumenta la presión para reducir la llamada "descarbonización en papel", el acto de reducir las emisiones mediante la reorganización de las carteras. En cambio, se les pide a los bancos que proporcionen más evidencia del impacto de sus préstamos verdes, al tiempo que hacen más para ayudar a sus clientes a ser más sostenibles.
Agreena ya está desarrollando soluciones para bancos que buscan crear sólidas ofertas de financiación sostenible en el sector agrícola. Basándose en su experiencia como desarrollador del mayor programa de carbono del suelo de Europa, Agreena aprovecha su interfaz para agricultores y sus avanzadas capacidades de medición, presentación de informes y verificación (MRV) para ayudar a los bancos con datos granulares y verificados a nivel de explotación agrícola, a fin de respaldar la documentación de elegibilidad para las ofertas de financiación verde.
“Agreena está sumamente entusiasmada de iniciar esta nueva alianza estratégica con la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial. Es un paso audaz hacia una nueva era de financiación de la agricultura regenerativa”, afirmó Frederik Aagaard, director comercial de Agreena. “El sector agrícola es uno de los mayores contribuyentes a las emisiones de gases de efecto invernadero, pero también puede ser un líder en la lucha contra el cambio climático, y los bancos tienen un papel clave que desempeñar para liberar este potencial. Nuestra colaboración con la IFC mejorará la conciencia de los bancos sobre la agricultura regenerativa y la eliminación del carbono del suelo y los apoyará con documentación. También planeamos explorar nuevas soluciones para el mercado, como los créditos de carbono para el reembolso de préstamos y los bonos verdes”, agregó Aagaard.
La colaboración pone de relieve el papel fundamental que pueden desempeñar las instituciones financieras a la hora de ayudar a los agricultores a generar un impacto significativo en el clima y la naturaleza. Al hacer la transición a la agricultura regenerativa, los agricultores pueden reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera, al tiempo que prestan servicios ecosistémicos, como una mejor salud del suelo, una mayor capacidad de retención de agua y una mayor biodiversidad.