Moléculas Nuevas
La tecnología ofrece a productores flexibilidad junto con una sólida capacidad de protección de cultivos
Desplácese hacia abajo para leer
Por Douglas J. Guth
Contribuyente
Una cartera sólida de productos y sistemas agrícolas puede proporcionar soluciones poderosas para los productores que enfrentan desafíos climáticos, nuevos requisitos regulatorios, plagas específicas del sistema de cultivo y expectativas crecientes de los consumidores.
Los avances de BASF, Bayer, Corteva y Syngenta ya están llegando al mercado. Resultando en nuevas opciones para proteger los cultivos de insectos, enfermedades y otras presiones que pueden afectar negativamente a los productores y consumidores por igual.
Protección química de cultivos
BASF presentó recientemente varios productos para el control de malezas que ofrecen innovadores modos de acción de herbicidas para varios cultivos, comenta Padma Commuri, Directora de Investigación y Desarrollo de Soluciones Agrícolas Norteamérica BASF.
Una formulación de herbicida de L-glufosinato de amonio (L-GA) de BASF reduce significativamente la cantidad de ingrediente activo que requieren los agricultores, ahorrando costos operativos al tiempo que imparte una distribución y aplicación más sostenible.
Tirexor Active es un herbicida inhibidor de la protoporfirinógeno oxidasa (PPO) que controla malezas resistentes a otros inhibidores de la PPO. La mezcla de rápida acción se presentará a los productores de soja argentinos el próximo año, seguida por una presentación en EUA en 2025.
Luximo Active, utilizado por productores de trigo en Gran Bretaña en 2022, es promocionado por BASF como un anti-malezas de uso múltiple.
Padma Commuri, Directora de Investigación y Desarrollo de Soluciones Agrícolas Norteamérica BASF.
“Con su novedoso modo de acción, Luximo es una herramienta vital para controlar la cola de zorra y el ballico italiano, algunas de las malezas más desafiantes, que roban el rendimiento”, dijo Commuri.
Entre las soluciones de BASF para mejorar los resultados del rendimiento del arroz en el área Asia-Pacífico se encuentra un insecticida con un nuevo modo de acción (MoA) para el control del saltamontes del arroz. Kixor CS es una formulación herbicida de Kixor Active que los usuarios pueden aplicar desde antes del brote de la planta hasta después del inicio, proporcionando flexibilidad de aplicación hasta bien entrada la temporada de crecimiento.
Mientras tanto, BASF está preparando el lanzamiento de Axalion Active, un MoA que protege las cosechas de un amplio espectro de plagas perforadoras y succionadoras. Después de demostrar un control de enfermedades líder en el mercado en cereales, soja y maíz, BASF también lanzará Revysol Active este año.
“La formulación de Revyona mantiene el desempeño sobresaliente y el perfil regulatorio favorable de Revysol, garantizando rendimiento y calidad confiables”, dice Commuri. “La fórmula brinda un alto nivel de control del mildiú polvoroso, roña y otras enfermedades sufridas por los frutales, las uvas y las papas”.
Se ofrecerán más productos a base de Revysol en los próximos dos años en la batalla contra las enfermedades del arroz, como el tizón de la vaina y las panículas sucias. Las formulaciones estarán disponibles para los agricultores de la región bajo los nombres de productos Cevya, Mibelya y Revyrize.
Seltima Plus es otra solución de control de enfermedades para el arroz que se introducirá a nivel regional en los próximos años, mientras que los sistemas Provisia y Clearfield para arroz de siembra directa permitirán a los productores hacer un mejor uso de la tierra cultivable limitada.
El objetivo de un herbicida PPO de BASF es el control total de las malezas en los cultivos de soja. Impulsado por un nuevo gen de tolerancia a herbicidas de Corteva, el producto es parte de una colaboración en desarrollo de rasgos de soja que se espera esté disponible a principios de la década de 2030. BASF, junto con Corteva, están desarrollando un rasgo de tolerancia a herbicidas correspondiente para la soja.
La tecnología TYMIRIUM de Syngenta, que recibió la aprobación regulatoria en Argentina el año pasado, brinda protección duradera contra nematodos altamente destructivos y enfermedades transmitidas por el suelo, en particular las especies Fusarium . TYMIRIUM protege las raíces de las plantas de los ataques, mientras que defiende las plantas aéreas contra enfermedades tempranas.
Mientras tanto, la tecnología PLINAZOLIN de la compañía es un nuevo MoA que utiliza programas de rociado dirigidos para controlar plagas resistentes. Introducida en Argentina, este producto innovador trata cultivos como la soja, el maíz, el arroz y una amplia gama de frutas y hortalizas.
Otras tecnologías de Syngenta proximamente a verse incluyen: ADEPIDYN - fungicida que protege contra enfermedades como la Septoria y el tizón de la cabeza por Fusarium, y TINIVION, un producto para el control de insectos dirigido a una variedad de plagas chupadoras.
Camilla Corsi, directora global de investigación en protección de cultivos Syngenta
“Nos esforzamos por proporcionar productos innovadores a los productores, que les ayuden a cultivar de manera más productiva y sostenible”, asegura Camilla Corsi, Directora Global de Investigación de Protección de Cultivos de Syngenta. “En 2023, estamos dando grandes pasos para llevar soluciones de vanguardia, basadas en ingredientes activos de marca registrada Syngenta, a más mercados en todo el mundo”.
Corteva está invirtiendo en oportunidades químicas avanzadas como Reklemel Active, un nematicida sintético favorable para los organismos benéficos del suelo, que se espera se lance a finales de este año en espera de las aprobaciones regulatorias. Adavelt Active de la empresa es un fungicida que controla enfermedades para varias frutas y hortalizas, entre otros cultivos, comenzó a comercializarse este año en Canadá, Corea del Sur y Australia.
Adicionalmente, Corteva lanzó un producto de control de plagas del maíz llamado Vorceed Enlist y PowerCore Enlist Refuge Advanced en Norteamérica. Junto con tres modos de acción para la protección contra plagas en la superficie, los productos también evitan las infestaciones subterráneas. La química Enlist en el maíz también ofrece a los productores tolerancia a cuatro herbicidas que ayudan con la resistencia de las malezas: glifosato, glufosinato, colina 2,4-D y FOP.
El control adicional de plagas está disponible a través de la familia de insecticidas Spinosyn de Corteva. En el mercado de fungicidas, Intreq es apoyado por Adavelt. El fungicida Zetigo PRM (con Adavelt) se está utilizando este año durante la temporada de cultivo de lentejas en Canadá.
Los productores de canola en EUA y Canadá pueden usar la canola Optimum GLY de Corteva, tecnología avanzada de rasgos tolerantes a herbicidas. El producto está disponible para plantación comercial a través de las marcas de semillas de Corteva, Pioneer y Brevant.
En 2024, Bayer está planeando el lanzamiento de Plenexos, un insecticida foliar, aplicado al suelo, efectivo contra pulgones, moscas blancas y otras plagas chupadoras.
“Nuestro nuevo herbicida... proporciona un excelente control de malezas difíciles de controlar y se espera que sea un buen complemento para el glifosato”, asegura Bob Reiter, Director de Investigación y Desarrollo de la División de Ciencia de Cultivos, Bayer.
Los biológicos
El ecosistema de innovación abierto recientemente anunciado por Bayer está dando lugar a nuevos descubrimientos y desarrollo de productos junto con los socios de la empresa, comenta Reiter. En colaboración con Ginkgo Biologicals se centra, entre otros avances, en la captura de carbono en la identificación de productos biológicos que proporcionen un claro beneficio a los productores.
Una alianza con una empresa española Kimitec desarrollará productos biológicos para la protección de cultivos en torno a extractos de plantas naturales, un esfuerzo en línea con los parámetros del Acuerdo Verde Europeo establecidos para transformar la Unión Europea en una economía eficiente en el uso de los recursos.
Los productos biológicos comerciales de Bayer incluyen tratamientos en semillas, así como creaciones de aplicación foliar como Serenade y Flipper.
Dr. Bob Reiter, Jefe de Investigación y Desarrollo, Ciencia de Cultivos de Bayer
“Los productos sintéticos para la protección de cultivos seguirán desempeñando un papel importante en la agricultura, pero los productos biológicos ofrecen a los agricultores beneficios como la reducción de residuos, el manejo de la resistencia y una mejor salud de las plantas”, recalca Reiter.
“Productos como Flipper encajan muy bien en un enfoque holístico integrado de manejo de plagas para su control durante toda la temporada y son compatibles con la química de cultivos convencional”.
Syngenta está presentando un conjunto de productos biológicos que mejoran la salud de los cultivos y protegen los cultivos de plagas.
VIXERAN, un bioestimulante de aplicación foliar, ya está mejorando el rendimiento de los cultivos en toda Europa. África y Oriente Medio son las próximas paradas del producto.
EXPLOYO es una solución pulverizable a base de feromonas que actualmente mejora la calidad y el rendimiento de la uva en Francia. La tecnología de control de plagas pronto se implementará en España, Portugal, Italia y otros países productores de vino.
El bioestimulante de agua de cultivo TALETE, que actualmente ayuda a los productores en México y EUA se lanzará en más países a finales de este año. Los productores europeos pueden acceder a TAEGRO, un biofungicida para frutas y verduras.
Para noticias adicionales sobre bioestimulantes, Corteva anunció a mediados de año que Utrisha N, un producto de fijación de nitrógeno a base de microbios, ha sido verificado como Programa Verificado de Procesos (PVP) por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).
Semillas
En el campo de los productos biológicos para el tratamiento de semillas, Syngenta cuenta con NUELLO, que mejora naturalmente la capacidad de una planta para convertir y utilizar el nitrógeno disponible en la atmósfera.
“Esto reduce el impacto ambiental de la agricultura mientras aumenta el rendimiento de los cultivos, promueve la salud de las plantas y el suelo y ofrece a los productores una mayor flexibilidad en sus estrategias de gestión del nitrógeno”, explica Corsi de Syngenta.
ATUVA es otra alternativa para los productores que buscan un producto resistente aplicado a las semillas, agrega Corsi. Miembro de alta calidad de Syngenta, Rhizobium , parte de la familia de productos, ATUVA tiene como objetivo la fijación de nitrógeno para soja, leguminosas y cultivos de cobertura.
El área de negocios de desarrollo de semillas de hortalizas BASF, desarrolló Sunions, la primera variedad de cebolla que no produce lágrimas, vendida en supermercados. El producto está actualmente disponible en Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido.
Los productores europeos tienen acceso a las variedades de semillas de hortalizas de BASF que brindan resistencia a virus agresivos y difíciles de controlar, como el Virus de la fruta rugosa marrón del tomate (ToBRFV) y el Virus de la marchitez manchada del tomate (TSWV).
La nueva resistencia a ToBRFV está disponible en variedades comerciales a gran escala en España y los Países Bajos, junto con Turquía, Marruecos, Canadá y México. La variedad Tayson de tomate para procesamiento tiene doble resistencia contra el TSWV, lo que complementa el paquete de características casi completo de la variedad, señaló Commuri de BASF.
Sistemas
En marzo, Bayer presentó su Preceon Smart Corn System, un método innovador en la producción de híbridos de maíz de baja estatura. Combinando un trío de innovaciones, el sistema ofrece protección contra los elementos, así como una mayor flexibilidad de aplicación, dijo Reiter.
Los conocimientos digitales proporcionados por la tecnología FieldView del sistema brindan a los agricultores recomendaciones basadas en datos para optimizar el rendimiento de los cultivos, un resultado impulsado por el experimentado equipo de distribuidores de Bayer.
“Cuando se aplican juntos, estos componentes complementarios ayudan a los agricultores a gestionar mejor el riesgo y aumentan las oportunidades para ayudar a proteger su potencial de rendimiento y rentabilidad”, reitera Reiter. •