La estrategia de Maxunitech para apoyar a los productores en la resistencia al glifosato y al glufosinato
Desplácese hacia abajo para leer
Fundada en 2000, Maxunitech es una corporación multinacional que se dedica a I+D, producción, aplicación, comercialización y ventas en protección de cultivos, restauración de ecosistemas acuáticos, manejo de vegetación y protección ambiental. Maxunitech North America, Inc. se estableció en 2017 y se dedica a proporcionar productos terminados a sus socios en Estados Unidos, Canadá y México.
Actualmente la empresa cuenta con tres plantas de fabricación dedicadas a la síntesis orgánica, con una superficie combinada de 51 hectáreas (ha) y una capacidad total de 14.000 TM/año. Actualmente se está construyendo una cuarta planta de fabricación, que abarca 30 hectáreas y una capacidad de 12.000 toneladas anuales. Además, Maxunitech también opera una instalación de formulación dedicada, con una capacidad de formulación de 30.000 TM/año.
AgriBusiness Global habló con Jeffrey Ma, CEO de Maxunitech North America, Inc. y Jefe de Desarrollo Corporativo Internacional de Maxunitech, Inc. sobre los cambios del mercado de protección de cultivos y las estrategias de la compañía para llevar sus productos al mercado.
ABG: Con su reciente adquisición de Shijie Chemicals, ¿se logró aumentar la producción de sulfentrazona y flumioxacina técnica? De ser así, ¿en qué regiones del mundo espera expandirse en los mercados para estos productos?

Jeffrey Ma
Jeffrey Ma: Antes de adquirir Shijie Chemicals, Maxunitech contaba con líneas de producción tanto para sulfentrazona como para flumioxazina en sus instalaciones de producción preexistentes. Con la nueva capacidad resultante de la adquisición, Maxunitech aumentó su capacidad de producción total a un total de 4.000 TM por año para sulfentrazona técnica y 3.000 TM por año para flumioxazina técnica, lo que convierte a Maxunitech en el mayor productor de sulfentrazona y flumioxazina del mundo. Además, la adquisición permite a Maxunitech respaldar completamente la integración de la producción de productos intermedios a partir de materias primas básicas, posicionando a Maxunitech como un proveedor confiable de productos de calidad.
Con una sólida capacidad de fabricación, Maxunitech y sus filiales apuntan a los mercados globales. Hemos obtenido registros y acceso al mercado en Norteamérica, Sudamérica, Australia y China con nuestro portafolio de sulfentrazona y flumioxazina.
En EUA, Maxunitech ha lanzado varios productos bajo su propia marca, incluida la sulfentrazona 480SC, la sulfentrazona 75%WDG, la sulfentrazona + carfentrazona SE, la sulfentrazona + S-metolaclor EC, la flumioxacina 480SC y la flumioxacina 51%WDG. Fuera de las líneas de productos de sulfentrazona y flumioxacina, Maxunitech ha lanzado bajo su propia marca, entre otras, carfentrazona 240EC, carfentrazona 1.9EW, protioconazol 480SC, protioconazol + tebuconazol EC y pinoxaden 100EC.
En Brasil y Argentina, Maxunitech ha lanzado múltiples productos bajo sus propios registros, incluidos sulfentrazone 500SC, sulfentrazone 75%WDG, flumioxazin 480SC, flumioxazin 500SC y flumioxazin 50%WDG. Fuera de las líneas de productos sulfentrazona y flumioxacina, Maxunitech ha lanzado, entre otros, carfentrazona 400EC, triclopir BEE 667EC y trinexapac-etil 250EC.
ABG: ¿Qué agroquímicos cree que tomarán la delantera en los próximos diez años (sin incluir el glifosato ni el glufosinato)?
JM: Si bien creemos que los biopesticidas seguirán ganando popularidad y dedicaremos tiempo y recursos a su desarrollo, creemos que los pesticidas químicos todavía tienen un papel importante y seguirán dominando el mercado durante al menos los próximos diez años.
Entre los pesticidas químicos, la clase de herbicidas protoporfirinógeno oxidasa (PPO), como flumioxazina y sulfentrazona, representan una categoría crucial en la que se centra Maxunitech. Estos herbicidas actúan inhibiendo una enzima específica en el protoplasto de la planta, llamada protoporfirinógeno oxidasa (PPO), que bloquea eficazmente la vía fotosintética de la maleza, provocando una muerte rápida. Este mecanismo es completamente diferente de otros herbicidas ampliamente utilizados como el glifosato y el glufosinato, lo que permite que los inhibidores de PPO complementen y mejoren las estrategias de manejo de malezas.
La resistencia a herbicidas comunes como el glifosato está aumentando en todo el mundo debido a su uso continuo e intensivo. Los inhibidores de PPO pueden ayudar a mitigar estos problemas de resistencia al ofrecer una mezcla con glifosato y glufosinato, lo que mejora significativamente el control general de las malezas.
Además, a diferencia del glifosato y el glufosinato, que son herbicidas de contacto que actúan rápidamente al contacto pero tienen un período de eficacia relativamente corto y requieren múltiples aplicaciones, los inhibidores de PPO se utilizan a menudo como herbicidas residuales de larga duración. Su prolongada actividad residual en el suelo previene eficazmente la aparición y crecimiento de nuevas malas hierbas.
A medida que aumenta la atención mundial sobre el impacto ambiental percibido de los herbicidas, regiones como el sudeste asiático y México están contemplando prohibiciones del glifosato, lo que indica una creciente demanda de opciones alternativas de herbicidas. Debido a su eficacia y su impacto ambiental relativamente menor, los inhibidores de PPO se han convertido en la alternativa preferida para el manejo de malezas en estas áreas. De cara al futuro, a medida que crece la demanda del mercado agrícola mundial de herbicidas ecológicos y que controlen la resistencia, los inhibidores de PPO están preparados para ocupar una posición más destacada en el mercado de agroquímicos, convirtiéndose en una herramienta clave para lograr una situación beneficiosa para todos en la producción agrícola.
Maxunitech ofrece actualmente tres ingredientes activos (IA) de PPO en su cartera: sulfentrazona, carfentrazona y flumioxacina. Los siguientes en nuestra cartera de herbicidas PPO son saflufenacil, trifludimoxazin, tiafenacil y piraclonil. Al aprovechar las propiedades únicas de los herbicidas PPO, junto con diferentes mecanismos de acción, Maxunitech tiene como objetivo brindar a los agricultores un plan de manejo de malezas más integral y sostenible.
ABG: Mientras China invierte en una cultura de mayor sostenibilidad, ¿Ha tenido que cambiar algo para cumplir con prácticas de sostenibilidad en sus instalaciones?
JM: La sostenibilidad siempre ha estado en el centro del espíritu de Maxunitech, tanto en su estrategia de desarrollo como en su producción.
En lo que respecta a la producción, hemos implementado prácticas de producción seguras, ecológicas y económicas, siguiendo las pautas de EHSQ, que se centran en construir una empresa intrínsecamente segura y respetuosa con el medio ambiente. Todas nuestras instalaciones de producción han pasado la certificación ISO 9001/14001/18001. También estamos planeando buscar instalaciones de producción fuera de China para garantizar un suministro estable y formular productos terminados en el mercado objetivo para poder abastecer mejor a nuestros clientes.
En lo que respecta al mercado, hemos establecido sucursales y formado equipos locales en mercados clave, incluidos Norteamérica, Sudamérica y Europa.
Maxunitech también concede gran importancia a las cuestiones de propiedad intelectual. Ya sean técnicos o productos terminados, nos aseguramos de que nuestros productos no infrinjan ninguna patente (incluidas, entre otras, patentes de compuestos, cristales, procesos, fórmulas y aplicaciones).
Todo lo anterior asegura el desarrollo sustentable de Maxunitech y nuestra capacidad de ser un socio de largo plazo en el mercado, buscando un crecimiento conjunto y sustentable junto a nuestros socios.
ABG: ¿Qué desafíos existen en el mercado internacional de protección de cultivos y qué estrategia está implementando su empresa para superar estos desafíos?
JM: En los últimos años, el número de nuevos compuestos en el mercado ha disminuido gradualmente, pero el costo de la investigación y el desarrollo de nuevos compuestos ha aumentado. Esto ha dado lugar a una feroz competencia en el mercado de productos no patentados. Al mismo tiempo, con el aumento de la capacidad de producción en China y la India, particularmente con la capacidad de producción ilegal en China para aquellos que no siguen las leyes y regulaciones pertinentes, muchos productos se producen en exceso, lo que hace bajar los precios. Sin embargo, el gobierno chino aboga por la reducción de la capacidad general, así como por el fortalecimiento de la gestión y la aplicación de las leyes y regulaciones pertinentes. La producción no conforme se liquidará gradualmente, lo que debería ayudar a restablecer el equilibrio entre la oferta y la demanda.
Una forma en que Maxunitech ha mitigado los desafíos anteriores es centrándose en mejorar la competitividad de nuestros productos a través de la innovación tecnológica. Los productos de Maxunitech, como sulfentrazona, carfentrazona, triclopir y pinoxaden, se producen utilizando la propiedad intelectual independiente de Maxunitech. Además, Maxunitech produce de forma independiente ciertas materias primas e intermedios clave, lo que nos permite tener una mayor comprensión no solo de los costos totales sino también de la calidad general, lo que conduce a una mayor eficacia general.
Al mismo tiempo, Maxunitech está expandiendose activamente hacia formulaciones posteriores y mercados internacionales para mejorar la competitividad general de nuestros productos. Además de garantizar productos de alta calidad, Maxunitech tiene como objetivo brindar servicios superiores a nuestros socios, satisfaciendo las diversas necesidades de nuestros socios globales. Maxunitech mantiene activamente el pulso a varios indicadores del mercado, como el nivel de siembra de cultivos transgénicos, para seleccionar productos que sean complementarios al glifosato y al glufosinato de amonio y que tengan baja resistencia a las malezas y plagas, brindando las mejores soluciones y productos de alta calidad a los productores alrededor del mundo.
ABG: ¿En qué tipo de I+D presentemente se centra su empresa?
JM: La I+D es el núcleo de Maxunitech. Maxunitech comenzó como un laboratorio de I+D y luego se expandió para operar sus propias instalaciones de producción para servir mejor a nuestros socios como un proveedor confiable de productos de calidad. Ahora, Maxunitech ha evolucionado para integrar perfectamente su experiencia en todo el ciclo de vida del producto. Unimos la innovación desde el laboratorio a las aplicaciones prácticas.
Nuestras áreas de enfoque son la química de procesos novedosos (mesa de trabajo, producción piloto); ingeniería química (diseño de ingeniería química, establecimiento de SOP); gestión de residuos; fórmula y proceso de formulación; y potencia biológica y ensayos de campo (establecimiento de BPA).
Con más de 1300 empleados, Maxunitech representa un enfoque holístico que integra investigación y desarrollo, capacidades de fabricación y estrategias de comercialización. Esto nos permite resolver problemas comerciales a través de un enfoque técnico que impulsa el crecimiento empresarial con productos y servicios de valor agregado que satisfacen las necesidades de nuestros socios.
Nuestro equipo de I+D está compuesto por más de 200 investigadores e innovadores altamente cualificados, muchos de ellos con títulos avanzados, como más de 21 doctorados y más de 100 títulos de maestría y maestría en administración de empresas, junto con equipos y espacio de laboratorio de última generación. Nuestro equipo ha obtenido más de 340 patentes a nivel mundial y ha desarrollado procesos para la producción comercial de 29 patentes técnicas, de las cuales 14 aprovechan nuestros propios procesos patentados. Aquellos productos en los que Maxunitech utiliza sus propios procesos patentados incluyen: flumioxacina, sulfentrazona, carfentrazona, triclopir BEE, pinoxaden, tidiazurón, saflufenacil, flufenacet, prodiamina, trinexapac-etil, diclosulam, cloransulam y protioconazol.
ABG: ¿En qué regiones está intentando su empresa conseguir registros? ¿Cómo está yendo?
JM: Maxunitech tiene una estrategia global con enfoque en mercados clave, tales como: Norteamérica, Sudamérica, Europa, Australia y China, donde contamos con nuestros propios registros. En otros mercados globales, apoyamos a nuestros socios locales para obtener registros en sus mercados locales.
Nuestro equipo regulador, compuesto por expertos con diversos antecedentes, ha logrado más de 85 registros ICAMA y más de 300 registros internacionales, muchos de los cuales son los primeros genéricos en geografías clave, lo que subraya nuestro compromiso con el cumplimiento y garantiza la aprobación del registro de nuestros productos en varios mercados globales.
Aprobaciones de registro actuales de Maxunitech:
- 21 aprobaciones de registro en EUA
- 13 aprobaciones de registro en Canadá
- Más de 80 aprobaciones de registro de ICAMA
- 12 Aprobaciones de Registro en Brasil
- 10 Aprobaciones de Registro en Argentina
- 8 TEQ en la UE
- 31 aprobaciones de registro en Australia
Además de nuestros propios registros, también hemos ayudado a nuestros socios a obtener aprobaciones de registro para 48 IA con la USEPA y hemos apoyado a nuestros socios a obtener aprobaciones de registro para 165 productos en otros mercados internacionales. •