Bioplaguicidas siguen incursionando por todo el mundo
La ciencia, la eficacia y la mejora de formulaciones, junto con las fuerzas reguladoras y de los consumidores, convergen para ayudar al mercado global de biopesticidas a deshacerse de su dudosa reputación. Esto es lo que se debe buscar en el '23.
Desplácese hacia abajo para leer
POR JACKIE PUCCI
Editor Senior
El mercado brasileño de productos biológicos está en auge, creciendo a un ritmo de más del doble que el de Estados Unidos o Europa, impulsado en gran medida por productos de biocontrol en cultivos en hilera, según la firma de investigación DunhamTrimmer.
“Vemos un sistema regulatorio brasileño, en el que en el que no hace mucho atrás tomaba de tres a cuatro años llevar un producto al mercado en transición, al que hoy se puede traer un nuevo biopesticida al mercado en menos de un año”, Mark Trimmer, Gerente de DunhamTrimmer Socio, comenta.
Entre las iniciativas gubernamentales que están impulsando el auge biológico de Brasil, se encuentran oportunidades de financiamiento y políticas diseñadas para alentar a los productores a utilizar productos biológicos con mayor frecuencia. “Todas estas cosas se están uniendo”, explica Trimmer, señalando que Brasil actualmente representa el 60% del mercado biológico total de Latinoamérica, y se espera que para fines de la década crezca a 70%.
En EUA y Europa, el auge de los bioplaguicidas puede haberse apaciguado, pero no se ha apagado. El mercado en maduración significa que las tasas de crecimiento se reducirán a un dígito medio para fines de la década y sólo cambiarán de rumbo si los biopesticidas tienen éxito con una aceptación más generalizada en los cultivos en hileras. Actualmente, en EUA aproximadamente 10% de productos de control biológico se usan en cultivos en hileras; la gran mayoría de su uso permanece en los mercados especializados, según Trimmer.
El punto de inflexión, dijo, podría ser potencialmente un bioherbicida eficaz, ya que la necesidad más apremiante de los productores de Norteamérica es el control de malezas frente a insectos o enfermedades. Ningún bioherbicida ha sido exitoso en capturar una participación de mercado significativa, aunque varias compañías están enfocadas en esta oportunidad y tienen clientes potenciales en sus proyectos.
No obstante, los productos biológicos continúan avanzando, a medida que el alcance educativo, las asociaciones, las mejoras de productos y las fuerzas reguladoras y de los consumidores impulsan el espacio que alguna vez fue un nicho a la corriente principal.
“Nuestra mayor barrera de crecimiento hoy en día es tener suficiente capacidad”, comenta Mike Allan, vicepresidente de Certis Biologicals de Norteamérica. El pionero en productos biológicos, opera en más de 50 países y ha invertido más de $27 millones USD para aumentar la capacidad de producción durante los últimos dos años con el fin de satisfacer la demanda con actualizaciones de equipos y mayores volúmenes de producción en sus plantas.
“Creo que una de las grandes cosas que ayudará a la adopción, especialmente en el espacio de cultivo en hileras, es tratar de proporcionar un puente: una transición a productos biológicos”, comenta Matthew Dahabieh, vicepresidente sénior y director de soluciones químicas ecológicas de Terramera, a AgriBusiness Global ™ desde la sede de la empresa en Vancouver, BC.
“No vamos a llegar a un mundo de protección de cultivos basado en la biología de un cantazo. Habrá una transición que sucederá con el tiempo. Ya sea que hable sobre productos combinados, estrategias de rotación o socios de mezcla de tanques, todos son pasos en el camino que creo que son necesarios para generar esa confianza y esa masa crítica”.
Hay un gran enfoque en el descubrimiento de ingredientes activos (IA) en el bioespacio, pero un enfoque comparativamente menor en la formulación real, comenta Dahabieh. Los productos individuales con un enfoque más limitado en términos de aplicación son más característicos de los productos biológicos que la naturaleza de amplio espectro de los productos sintéticos. Por lo tanto, es clave aplicar un esfuerzo concertado para desarrollar y llevar productos de alto rendimiento al mercado de manera rápida y eficiente.
La formulación es parte de ese requisito y exactamente el enfoque del lanzamiento más reciente de Terramera (más adelante en el '23) Socoro, el mejor producto en su clase a base de aceite de neem para uso en maíz, soya, trigo y otros cultivos en hileras. Socoro es una extensión de línea del producto insignia a base de aceite de neem de Terramera, Rango, que se ha vendido en el mercado de cultivos especiales desde 2019.
Matthew Dahabieh, vicepresidente sénior y director de soluciones químicas ecológicas de Terramera.
“Las estrategias históricamente utilizadas por la industria para formular productos convencionales no va a funcionar para formular productos biológicos, y debemos repensar ese paradigma”.
Este año SummitAgro USA está lanzando una nueva formulación del fungicida híbrido desarrollado por STK Bio-Ag de Israel, Regev HBX, específicamente para uso en soja, arroz y nueces.
Eric Tedford, Director de Investigación de Campo de SummitAgro USA, explica que la formulación tiene una concentración más baja de aceite de árbol de té, ya que las nueces, el arroz y la soya necesitan menos para ser efectivos, lo que ahorra dinero al productor. El aceite de árbol de té proporciona al productor otro modo de acción en un mercado que está inundado con fungicidas del Grupo 3, 7 y 11, y combinaciones de los mismos, dijo Tedford.
"El aceite de árbol de té proviene de un organismo vivo — es biológico — pero no tiene que mantenerlo vivo … es más parecido a un químico, y es por eso que estoy tan entusiasmado con él, porque los productores no necesitan aprender técnicas especiales para manejarlo o aplicarlo. “(Los productos biológicos) tienen que ver con la reducción de residuos, el manejo de la resistencia y quitarle presión a los fungicidas”.
ASOCIACIONES, EDUCACIÓN
Certis busca ir más allá de un enfoque transaccional hacia asociaciones y colaboración con una gama cada vez mayor de empresas y sus tecnologías, dedicadas a crear un mejor paquete y una mejor oportunidad para la adopción de productos biológicos, comenta Allan.
En los últimos dos años, la compañía también ha intensificado sus esfuerzos para difundir el mensaje sobre el uso de biopesticidas en cultivos en hileras.
“La educación en el lado de los cultivos en hileras es realmente donde estaban los cultivos de especialidad hace 15 o 20 años, y (los productores de cultivos en hileras) ahora la están adoptando aún más rápido. Los esfuerzos de la industria están haciendo un gran trabajo en la comunicación y creación de una plataforma educativa para desarrollar programas específicos para cultivos en hileras que incluyen biopesticidas”, agrega. “Se trata de enseñarle a los productores que las opciones de biopesticidas son tan esenciales como los químicos sintéticos y pueden integrarse en sus mezclas de tanque, que mejorarán el manejo de la resistencia, la eficacia y el espectro de plagas”.
Albaugh LLC es una de las empresas más importantes en la fabricación post-patente de productos, sin embargo, está rápidamente expandiendo su cartera de productos biológicos en los EUA. Jay Stroh, Líder de Tratamiento Biológico de Semillas y Gerente de Cuentas Clave, nos explicó a principios de febrero lo que impulsa esa estrategia.
“Las ofertas de productos biológicos han cobrado impulso en la última década y seguirán creciendo. Cuando observa las químicas convencionales, no hay muchos productos verdaderamente nuevos en desarrollo. En el lado biológico, hay una inversión significativa en la investigación de productos naturales que encajen (con los químicos convencionales)”, dijo Stroh. “Para nosotros, se trata de asociarnos con esas empresas biológicas y presentar nuevos productos”.
“Queremos productos biológicos que sean compatibles con los productos de tratamiento de semillas convencionales porque hemos visto una mayor actividad, ya sea en insectos, nematodos o enfermedades, cuando combinamos productos biológicos con nuestras ofertas convencionales”, dijo Stroh. "Realmente ha despegado, y se trata de un rendimiento constante, año tras año". Y agrega: “Eso es lo importante de los productos biológicos. La gente piensa que no son tan consistentes. Realizamos pruebas en una variedad de cultivos y geografías para mostrar a nuestros clientes que estos son productos que podemos agregar a un sistema convencional y ofrecer otro modo de acción para ayudar con la plaga objetivo”.
Gran parte del trabajo de AgBiome se centra en las asociaciones: en enero, otorgó los derechos de distribución exclusivos a Summit Agro México del biofungicida Howler para frutas y hortalizas de alto valor en México, donde espera el registro a finales de 2023. También está en un acuerdo de desarrollo con BASF para Howler en Europa, África y Medio Oriente. Adicionalmente, AgBiome tiene un acuerdo con la empresa chilena ANASAC para desarrollar, registrar y comercializar Howler en Perú, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, con un enfoque en la protección de cultivos de exportación como frutas frescas, hortalizas y flores cortadas.
“Estamos recibiendo más preguntas de los productores de cultivos en hileras y de las asociaciones, 'oye, ¿cuándo los productos biológicos tendrán un gran impacto en los cultivos en hileras? dijo Toni Bucci, director de operaciones de AgBiome.
“Pensamos que nuestros productos Planchazo y Teia encajan bien, pero continuamos desarrollando para que podamos realmente promover la propuesta de valor en términos de beneficios de rendimiento para el uso de un biológico”. Este año, la compañía continuará con las pruebas de campo en países fuera de los EUA, incluso en cultivos en hileras.
LOS BIOPEESTICIDAS SON UNA COBERTURA
Los datos de terceros son críticos para la empresa Heads Up Plant Protectants Inc. en Saskatoon, Sask. Heads Up es el producto insignia de la compañía, un tratamiento biológico de semillas para el moho blanco y el síndrome de muerte súbita y se aplica en aproximadamente 4 millones de hectáreas de soja en EUA. En esencia, hace que la planta piense que está siendo atacada por una enfermedad, por lo que aumenta su defensas, volviéndose más resistente como resultado.
“Siempre nos hemos centrado en hacer ensayos con terceros, porque (los productos biológicos y los biopesticidas) han sido un concepto difícil de aceptar para la gente. Tener datos de terceros es importante para que cualquier empresa nueva genere confianza”, dijo Jared Cottenie, gerente de marketing de Heads Up Plant Protectants Inc.
Es una cobertura tener productos biológicos probados en su cartera especialmente en un tiempo donde las regulaciones ambientales continúan cambiando y el riesgo de prohibiciones de compuestos sintéticos es alto, añade Cottenie. No solo eso, sino que el costo es bajo. "Promediamos un aumento de aproximadamente dos celemines durante 15 años de pruebas", lo que equivale a un retorno de aproximadamente 4X a los precios actuales de los frijoles, dijo, y agregó: "Los productores tampoco tienen que preocuparse por el momento de los fungicidas — se aplican al comienzo de la temporada y protege el cultivo durante toda la temporada”.
Agrauxine, conocida por sus biosoluciones a base de levadura, incluidas Romeo y Smartfoil, con la empresa matriz Lesaffre en 2021 adquirió la empresa con sede en Ohio Advanced Biological Marketing (ABM), un desarrollador de productos de bionutrición para cultivos extensivos en el Medio Oeste estadounidense.
“Tomar una empresa que tenía una línea de productos de nicho que podría expandirse rápidamente, con una fuerza de ventas que ya se ha establecido en la industria de cultivos en hileras, es la estrategia detrás de lo que estamos tratando de lograr en los próximos años”, comenta Vince Wertman, Gerente de Ventas Técnicas, Norteamérica con Agrauxine.
Además de esta estrategia, otorgó la licencia de Atroforce, su bionematicida para el tratamiento de semillas para el control de nematodos, a UPL para su comercialización en los EUA. Se espera la aprobación de la EPA esta primavera, dijo Wertman, y agregó que la compañía también presta mucha atención al mercado orgánico.
“El mercado orgánico continuará expandiéndose a medida que crezcan las necesidades del consumidor de tener algo de origen más natural. Agrega valor a nuestra cartera y la profundidad de lo que estamos trabajando ahora y en el futuro debido a la seguridad del consumidor. Tenemos LMR inexistentes y productos que son muy seguros para los aplicadores y el medio ambiente”, dijo Wertman.
“La química siempre será necesaria. Esa es la base. Pero la química en el volumen que estamos usando hoy en día no es necesaria y ahí es donde podemos reemplazarla con biocontroles”, dijo Patrice Sellès, CEO de Biotalys, fabricante belga de soluciones de control biológico basadas en proteínas, incluido el nuevo biofungicida Evoca.
Sellès señala la disonancia que surgió al comienzo de la guerra de Ucrania y los temores sobre la escasez de alimentos y energía con la Estrategia del Campo a la Mesa de la UE, que tiene como objetivo reducir a la mitad el uso de pesticidas en la Unión para 2030. Apunta a la hambruna de la papa en Irlanda. “Si seguimos lo que haría la regulación en Europa durante los próximos 10 años, no habría más productos químicos para tratar la enfermedad”. Los neonicotinoides son otro ejemplo: se prohibieron en la UE y luego se desprohibieron porque no existía tratamiento alternativo.
“Creo que este es el desafío clave para nosotros, es discutir con la comunidad europea y equilibrar el acto del palo y la zanahoria. No se puede simplemente eliminar todo sin planificar otra opción”, recalca Sellès. •