Cambios regulatorios clave en India para 2024
Enfoque en los pesticidas
Desplácese hacia abajo para leer
Por Dra. Piyatida Pukclai
Gerente Regional de Ventas y Política Regulatoria (Asia-Pacífico)
Knoell
En los últimos años, India ha implementado importantes cambios regulatorios, particularmente en el ámbito de la gestión de pesticidas. Estas actualizaciones reflejan el compromiso del país de garantizar la seguridad alimentaria, proteger a los consumidores y salvaguardar el medio ambiente. Aquí profundizamos en las actualizaciones regulatorias clave que debe tener en cuenta para 2024.
Estrictos Límites Máximos de Residuos (LMR)
La Autoridad de Normas y Seguridad Alimentaria de la India (FSSAI, por sus siglas en ingles) ha reforzado su posición de mantener límites máximos de residuos (LMR) estrictos para pesticidas. Estos estándares se encuentran entre los más rigurosos a nivel mundial y garantizan que los niveles de residuos de pesticidas en los alimentos se mantengan al mínimo, salvaguardando la salud del consumidor.
Recientemente, la FSSAI tuvo que abordar las preocupaciones después de que el regulador de alimentos de Hong Kong prohibiera las mezclas de especias de las destacadas marcas indias MDH y Everest. La prohibición se debió a la supuesta presencia del pesticida cancerígeno óxido de etileno. La aclaración de la FSSAI destacó que los altos niveles de residuos informados no estaban en línea con los estrictos estándares de la India, lo que reforzaba la solidez del marco regulatorio del país.
Nuevas directrices sobre insecticidas
El 2 de febrero de 2023, el Departamento de Agricultura y Bienestar de los Agricultores introdujo nuevas directrices y regulaciones relativas a los insecticidas, bajo el código SO701 (E). Este reglamento tiene como objetivo prohibir y restringir el uso de ciertos insecticidas dañinos, mejorando tanto la seguridad como la protección del medio ambiente. Estas medidas son parte de una estrategia más amplia para minimizar los impactos negativos del uso de pesticidas.
Proyecto de Ley de Gestión de Pesticidas (PMB), 2020
Uno de los avances legislativos más importantes es el Proyecto de Ley de Gestión de Plaguicidas de 2020. Introducido en Rajya Sabha, este proyecto de ley tiene como objetivo reemplazar la obsoleta Ley de Insecticidas de 1968. Busca regular la fabricación, importación, venta, almacenamiento, distribución, uso, y eliminación integral de pesticidas.
El proyecto de ley propone el establecimiento de una Autoridad Nacional de Gestión de Pesticidas y las autoridades estatales correspondientes. Estos organismos supervisarán la implementación de las regulaciones y garantizarán que solo haya pesticidas seguros disponibles en el mercado, minimizando así los riesgos para los humanos, los animales y el medio ambiente.
Retos y oportunidades
A pesar de estos avances regulatorios, los desafíos persisten. Por ejemplo, según la actual Ley de Insecticidas de 1968, los estados pueden prohibir un pesticida durante sólo 60 días si surgen problemas de seguridad, con una posible extensión de 30 días. Este plazo limitado puede obstaculizar una regulación y protección eficaces a largo plazo.
Para abordar estos desafíos, la India está trabajando activamente en el seguimiento y la mejora continuos de las regulaciones sobre pesticidas. Estos esfuerzos son cruciales para mantener el delicado equilibrio entre garantizar la productividad agrícola y proteger la salud y el medio ambiente.
Cambios regulatorios recientes
En los últimos años varios cambios han dado forma al panorama actual de la regulación de pesticidas en la India:
|
|
|
|
|
|
Conclusión
El panorama regulatorio de la India para los pesticidas está evolucionando, con cambios significativos destinados a garantizar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad ambiental. La introducción de LMR estrictos, las nuevas directrices sobre insecticidas y el Proyecto de Ley Integral sobre Gestión de Plaguicidas de 2020 son pasos fundamentales en esta dirección. Si bien persisten desafíos, el monitoreo continuo y las regulaciones adaptativas serán esenciales para salvaguardar la salud pública y el medio ambiente. A medida que transcurre el año 2024, mantenerse informado sobre estos cambios regulatorios es crucial para todas las partes interesadas involucradas en las industrias agrícola y alimentaria.
El camino de la India hacia una mejor regulación de los pesticidas demuestra un firme compromiso con la protección de su población y su medio ambiente. Estas reformas prometen un futuro más seguro y saludable, equilibrando las necesidades agrícolas con estrictas normas de seguridad. •
Dr. Piyatida “Tung” Pukclai es el Gerente Regional de Políticas Regulatorias y de Ventas (Asia-Pacífico) de Knoell Group. También es miembro del Consejo Asesor Global de AgriBusiness, contribuyendo con artículos y presentando en conferencias de AgriBusiness Global.