Estrategias para construir un modelo perfecto de gestión de inventario
Desplácese hacia abajo para leer
Por Cynthia Y. McCann
Contribuyente
En los últimos años, la industria agrícola y muchas otras han adoptado una estrategia de inventario más "por si acaso" en lugar de justo a tiempo. La mayoría de los expertos en cadenas de suministro opinan que, si bien el impacto dramático de la pandemia ha disminuido, los efectos residuales en los mercados laborales, el transporte, las finanzas y la política monetaria continúan creando desafíos para las empresas.
Al mismo tiempo, las tasas de interés han experimentado un fuerte aumento. A partir de marzo de 2022, la Reserva Federal de EUA subió las tasas de interés 10 veces consecutivas. No es solo el salto en las tasas de interés, sino el exceso de oferta actual de ciertos agroquímicos lo que está contribuyendo a un entorno empresarial más difícil.
Una sobreoferta de agroquímicos
El exceso de oferta en el mercado es el resultado de una sobrecorrección que comenzó en 2021 cuando los niveles de inventario eran demasiado bajos.

Terry Kipley, presidente, CPDA
Terry Kippley, Presidente del Consejo de Productores y Distribuidores de Agrotecnología (CPDA), recuerda “la mentalidad de escasez que resultó en que todos compraran productos”. En pocas palabras, “La industria corrigió en exceso. La gente compraba demasiado”.
Si bien el producto está comenzando a moverse nuevamente, todavía hay mucho suministro en camino, afirma.
En general, los productores se están retirando y comprando solo lo que realmente necesitan, mientras que los minoristas se esfuerzan por vaciar sus almacenes.
“No están reabasteciendo a menos que tengan un pedido. Todo el mundo está tratando de descargar el inventario”, comenta Kippley.
“Hubieron precios muy altos cuando el inventario era bajo”, pero ahora hay erosión de márgenes y ajustes de precios a la baja junto con costos de mantenimiento más altos.
Además, el impacto de la oscilación de la oferta insuficiente a la oferta excesiva tarda un tiempo en moverse a lo largo de la cadena de suministro de agroquímicos. Las señales de demanda generadas por el productor no llegan a los productores de agroquímicos de la noche a la mañana.
“Entonces, en realidad, la siguiente pregunta es: '¿Cómo vamos a terminar el año?'”. Aconseja que hay que “tener cuidado con otra sobrecorrección”.
Es comprensible que “va a haber vacilación en hacer nuevos pedidos y la gente va a esperar el mayor tiempo posible”, recalca. "Va a ser muy tentador dejar que su inventario se agote porque está tratando de administrar el riesgo".
Sin embargo, el presidente de Fanwood Chemical Jim DeLisi, comenta que este último exceso de oferta de agroquímicos era en realidad “predecible para cualquiera que estuviera mirando las estadísticas”.
Por ejemplo, numerosos medios informaron el año pasado que había escasez de herbicidas, lo que resultó en que los importadores de los EUA trajeran volúmenes sustancialmente mayores en 2022.

Jim DeLisi, Presidente de Fanwood Chemical
“Cualquier cosa que pudiera matar una maleza (glifosato, dicamba, 2,4-D) se importó en volúmenes el doble o más de lo que se importó en años anteriores”, dijo DeLisi. “La gente siguió comprando y comprando, pero luego las cosas empezaron a colapsar”.
El accidente ocurrió rápidamente. “A fines de enero de 2023, los precios del glifosato, el glufosinato y el 2,4-D comenzaron a desplomarse”, explica. “Los que se lastimaron fueron los que compraron grandes inventarios en noviembre, diciembre y enero, y ahora tienen inventarios muy caros para trabajar”.
A pesar de que los datos estaban “frente a ellos”, dice, “la gente creyó en todos los pronosticadores que advirtieron sobre la escasez, y siguieron adquiriendo material”.
Las empresas no solo estaban en medio de las interrupciones de la cadena de suministro causadas por la pandemia (COVID), sino que también estaban preocupadas de que China cerrara su base industrial antes de los Juegos Olímpicos de Beijing 2022.
“La última vez que China celebró los Juegos Olímpicos [en 2008], cerraron su base industrial para limpiar el aire. Como resultado, hubo mucha escasez. Pero eso no sucedió esta vez. El colapso de las entregas que todos esperaban en febrero y marzo pasados no se materializó”, dijo DeLisi.
En una nota positiva, DeLisi dijo: “Hay muy pocos problemas de estabilidad, si es que hay alguno, [con estos herbicidas populares], por lo que al menos no estamos viendo ningún deterioro. De lo contrario, esto sería realmente un desastre”.
Difícil diversificar la producción de agroquímicos
Mientras que otros fabricantes de productos pueden tener más flexibilidad en lo que respecta a los países de los que obtienen las materias primas o los productos terminados, o a qué proveedores les compran, diversificar la cadena de suministro de agroquímicos es mucho más difícil, si no imposible.
Solo hay un número limitado de plantas que están certificadas para fabricar ingredientes activos. Las plantas son altamente sofisticadas y requieren capital y tiempo significativos para su construcción.
Adicionalmente, ya no existe la capacidad de fabricación en EUA para producir los ingredientes activos en el país.
“Hace treinta años, por ejemplo, podías hacer cualquier cosa en el oeste de Pensilvania y Virginia Occidental”, comenta DeLisi. “Las plantas, el equipo, la gente y los recursos estaban ahí. Pero esas plantas se han ido. Fueron clausurados y demolidos; literalmente golpeado con una bola de demolición. Y las plantas químicas no funcionan bien cuando están suspendidas”.
DeLisi agrega que la Ronda Uruguay de negociaciones comerciales multilaterales de 1994 [bajo los auspicios del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio], que condujo a la formación de la Organización Mundial del Comercio el 1 de enero de 1995, también contribuyó a un reordenamiento de la fabricación de productos químicos a nivel mundial. ya que los aranceles químicos se redujeron radicalmente y/o eliminaron en EUA, Unión Europea (UE), Canadá, Japón y varios otros países que firmaron el Acuerdo de Armonización de Aranceles Químicos.
Al mismo tiempo, las regulaciones ambientales más estrictas también cambiaron el panorama de la fabricación de productos químicos.
“La UE solía tener la industria química más grande del mundo, mucho más grande que Estados Unidos y más grande que China e India juntas”, dijo DeLisi. Sin embargo, a medida que la UE adoptó reglas más estrictas sobre la fabricación de productos químicos, particularmente en la década de 1990, la mayor parte emigró al mundo en desarrollo.
Construyendo un Modelo de Inventario Correcto
Si bien el modelo de inventario justo a tiempo ha vuelto a ser una estrategia de "por si acaso" para muchos, el objetivo de administrar el inventario sigue siendo el mismo: encontrar y mantener el equilibrio adecuado para el entorno comercial actual.
|
|
|
|
|
|
|
|
|