China: Preocupaciones ante otro año difícil
Desplácese hacia abajo para leer
Por Renée Targos
La industria de protección de cultivos de China enfrenta obstáculos derivados de los desafíos de 2024. AgriBusiness Global se conectó con ejecutivos chinos con el fin de explorar estas preocupaciones, las estrategias comerciales y los elementos imprescindibles de lograr asociaciones exitosas de negocios en China este año.
Una de las principales preocupaciones para el 2025 es la aplicación de aranceles a China por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

David Li
David Li, director de marketing de SPM Biosciences, comparte que, si bien es preocupante, las empresas chinas están desarrollando un plan de solución para combatir el aumento de costos.
“Se espera que el arancel no se aplique hasta el tercer o cuarto trimestre de 2025, por lo que los fabricantes chinos aún tienen una ventana para abastecer al mercado estadounidense en la primera mitad de 2025”, afirma David Li. “Algunas empresas consideran que el mercado estadounidense es su máxima prioridad debido a los problemas geopolíticos entre China y Estados Unidos”.
Adicionalmente, las empresas chinas necesitan prepararse para otras influencias sobre las exportaciones, como el conflicto entre Rusia y Ucrania y los cambios financieros en América del Sur.

Kevin Li
Kevin Li, gerente general de la división de protección de cultivos de Fuhua, Sichuan Leshan Fuhua Tongda Agro-chemical Technology Co., Ltd, afirma: “Con la intensificación de la incertidumbre geopolítica, las empresas chinas deben fortalecer la gestión de riesgos financieros y políticos para salvaguardar las operaciones”.
Kevin Li comenta que las empresas chinas están elaborando estrategias para estas cuatro preocupaciones:
Fluctuaciones de la demanda
“La volatilidad de los precios pospandemia ha provocado retrasos en las compras y la adopción generalizada de estrategias de inventario cero en etapas posteriores está causando inestabilidad”. |
Sobrecapacidad
“El exceso de capacidad de producción en China provocó importantes caídas de precios, a veces cercanas a los niveles de costo, lo que creó una enorme presión operativa para las empresas”. |
Crecimiento constante de la demanda
“A pesar de los desafíos, la demanda general de 2024 mostró un crecimiento constante en comparación con 2023. En 2025, la demanda seguirá aumentando impulsada por el aumento de la población y la expansión de las áreas de cultivo en varios países”. |
Presiones de costos
“Si bien las cadenas de suministro se recuperaron durante la recuperación económica mundial, el aumento de los precios de la energía y los costos de transporte continuaron afectando la producción y los precios de los productos agroquímicos”. |
Para contrarrestar estos desafíos, muchas empresas chinas están considerando avanzar en su territorio a través de fusiones y adquisiciones e inversiones de capital, mientras diversifican sus carteras con productos biológicos, formulaciones de alta carga y tecnología agrícola.
Otras formas en que las empresas chinas están elaborando estrategias para adelantarse a la competencia es trabajar en la optimización de la cadena de suministro centrándose en la eficiencia de costos y en productos de alta calidad.
Cuatro puntos de asociación
Mientras las empresas chinas están creando estrategias para avanzar en sus negocios en 2025, a continuación cuatro consejos para empresas extranjeras que deseen asociarse en China.
1. Apoyo de valor añadido: en ambos sentidos
Mientras las empresas chinas buscan socios que las ayuden con el crecimiento y la diversificación de sus carteras, Kevin Li dice que las empresas extranjeras que desean hacer negocios en China deben ofrecer apoyo de valor agregado y modelos comerciales en los que todos ganen.
“Los socios extranjeros que ofrecen apoyo técnico y colaboración en I+D pueden ayudar a las empresas chinas a pasar de un enfoque centrado en la fabricación a un desarrollo impulsado por la innovación”, afirma Kevin Li. “La colaboración basada en la inversión y el intercambio de recursos permiten una mayor participación de las empresas chinas en las estrategias de productos o mercados, creando resultados mutuamente beneficiosos”.

Baiji Huang
Baiji Huang, gerente general de Sino-Agri Leading Bioscience Co., Ltd., está de acuerdo.
“Las empresas nacionales se benefician de la integración de tecnologías agroquímicas extranjeras avanzadas, lo que mejora su propia ventaja competitiva”, afirma Huang. “Este modelo mutuamente beneficioso es fundamental para el éxito de ambas partes en el sector agrícola de China”.
2. Redes bien establecidas
Huang añade que para las empresas extranjeras que buscan ingresar al mercado chino y asegurarse un punto de apoyo en su mercado altamente competitivo, es esencial establecer asociaciones estratégicas con empresas líderes nacionales de distribución de insumos agrícolas.
“Las empresas globales pueden aprovechar los canales de mercado y las redes de distribución de los socios locales mientras comprenden las características y demandas únicas del mercado agrícola de China”, afirma Huang. “Este conocimiento permite adaptar y optimizar los productos y servicios para satisfacer las necesidades específicas de los productores chinos”.
3. Alcance de las soluciones
Otra cualidad que las empresas extranjeras deben buscar al asociarse con empresas chinas es su capacidad y alcance para brindar soluciones.
“Busque un socio que pueda ofrecer una solución totalmente integrada”, afirmó un portavoz de Rainbow Agro. “Las empresas que gestionan sin problemas los procesos de registro, cartera, desarrollo de fórmulas, producción y entrega ofrecen una ventaja inigualable. La integración total garantiza operaciones optimizadas, mayor control sobre la calidad y rentabilidad, todos factores críticos para atender a los mercados de todo el mundo”.
4. Colaboración a largo plazo
Las empresas extranjeras deben tener como objetivo una colaboración a largo plazo cuando busquen establecer alianzas comerciales con China. Si bien lleva tiempo generar confianza y una relación de trabajo, un portavoz de Rainbow compartió este consejo: “Busque una empresa que esté alineada estratégicamente con sus objetivos comerciales y que comparta una mentalidad y una forma de trabajar comunes. Esto generará una alianza a largo plazo en la que todos salgan ganando y que conducirá a ganancias de eficiencia y un crecimiento duradero”.
Kevin Li coincide: “Establecer alianzas estratégicas estables con objetivos claros a largo plazo fomenta el crecimiento sostenible y al mismo tiempo mitiga los riesgos de guerras de precios a corto plazo”.
La adaptación es clave
Las perspectivas parecen ser alentadoras en el 2025: innovación y crecimiento, lo que conlleva una mayor necesidad de flexibilidad y capacidad para adaptarse rápidamente.
“Los socios buscan cada vez más empresas que puedan adaptarse a sus necesidades específicas, ya sea alineándose con los modelos comerciales existentes, creando soluciones personalizadas o respondiendo rápidamente a los cambios del mercado”, afirma un portavoz de Rainbow. “La capacidad de escuchar, adaptarse y ofrecer enfoques personalizados fortalece las relaciones y genera confianza”.
La adaptación es cada vez más importante a medida que la industria continúa evolucionando con las necesidades cambiantes de los productores y las restricciones impuestas por las regulaciones.
“Estamos pasando de un período de rápido aumento de la capacidad a un período en el que todo el mundo empieza a reducir el ritmo y a pensar en qué hacer a continuación. Mantener una estrategia específica será importante para cada empresa”, afirma Kevin Li. “A medida que el margen se estrecha en el canal, todos los que forman parte de la industria se verán afectados. Como resultado, la operación eficiente, la gestión bien estructurada y las reacciones rápidas a los cambios en el mercado serán cada vez más importantes en los próximos años. Las empresas que puedan integrar recursos tomarán la delantera en una era en la que otra ronda de consolidación podría no estar muy lejos”. •