Pregúntele al experto
Desplácese hacia abajo para leer
Mason Bennett
Vicepresidente de cultivos Norteamérica
AMVAC
ABG: ¿Cree que ingresar al sector de tecnología agrícola es importante para las empresas de protección de cultivos?
Mason Bennett: Para el sector de tecnología agrícola, hay un cierto segmento de productores que adoptan la tecnología mucho más rápido que otros productores, pero está sucediendo. Estos adoptadores de tecnología agrícola ven el valor de la tecnología agrícola y continuarán invirtiendo en ese espacio. La tecnología agrícola puede ayudar a los productores a obtener un mejor retorno de la inversión al reducir la cantidad de productos necesarios para la protección de cultivos y la sanidad vegetal.
Las empresas que ofrecen tecnología agrícola deben demostrar algún tipo de rentabilidad. Este sector mira hacia el futuro y entrar en él es adelantarse a la curva y darle a su empresa una ventaja competitiva. Entonces sí, es un espacio que es importante.
Arne Pingel
Jefe de marketing estratégico
Rovensa Next
ABG: Rovensa Next está fusionando diferentes empresas de diferentes partes del mundo, con diferentes culturas, idiomas, procesos… ¿Cuál ha sido su estrategia para intentar que todos trabajen juntos?
Arne Pingel: El nombre de Rovensa Next se anunció el año pasado. Ahora estamos en proceso de fusionar las empresas, analizar los diferentes procesos y cómo podemos optimizarlos. Nos preguntamos: ¿En qué aspectos hicimos algo bueno? ¿En qué aspectos tuvimos dificultades en el pasado? ¿Qué aprendimos y cómo podemos compartir esta información con las 12 empresas?
La mayor lucha es tener 12 identidades diferentes y fusionarlas en una. No tengo la varita mágica que pueda hacer las cosas de la noche a la mañana. Es cuestión de tiempo. No se trata sólo de accionar el interruptor, sino del tiempo necesario para unir a la gente. Estamos construyendo una nueva cultura empresarial.
Los procesos es un punto importante del que hablar. También tenemos que hablar con los productores y explicarles que hay un nuevo nombre y posiblemente incluso una nueva cara, porque los mercados, desde los vendedores hasta los técnicos, se pueden dividir de diferentes maneras. Tiene mucho que ver con la comunicación.
Necesitamos decidir juntos qué queremos lograr y cómo lo lograremos. Con un punto fuerte que hay que hacerlo en conjunto. No podemos hacer esto en silos. Es necesario integrar a todos, incluidos los productores y distribuidores.
ESCUCHAR PODCAST
Steve Hawkins
CEO
ADAMA
ABG: ¿Puede hablar un poco sobre la selección de IA y cómo ADAMA se dirige a los mercados?
Steve Hawkins: Es dar un paso atrás y observar nuestros planes de demanda futura en mercados específicos, de modo que tengamos la huella de activos adecuada para los mercados que vemos que continúan creciendo. La pandemia cambió un poco los mercados, por lo que nos estamos centrando en los mercados que consideramos que crecerán más rápido en el futuro.
Por el lado de la innovación, se trata de reequipar nuestra máquina de innovación. En 2024, nos aseguraremos de tener el modelo de innovación tecnológica adecuado centrado en el mercado correcto y pensando especialmente en las necesidades de los agricultores en estos mercados y cómo podemos abordar sus puntos débiles. Una de las conclusiones clave de la pandemia es que existe lo que llamamos un segmento de gran mercado de innovación de valor que no está completamente mercantilizado.
Creemos que este es el gran segmento intermedio que crecerá con fuerza en todo el mundo. Para ese segmento, ofrecemos mezclas y formulaciones únicas, no nuevos ingredientes activos. Estos productos ofrecen un alto retorno de la inversión con beneficios tangibles para los productores, como una mayor eficacia, una mayor facilidad de uso del producto y sostenibilidad. Estamos convirtiendo nuestra cartera de ingredientes activos en un motor de innovación al optimizar el rendimiento de los IA existentes con plataformas de tecnología de formulación avanzadas y patentadas. •