Avances en sistemas aéreos no tripulados (UAS) agrícolas en 2024
Desplácese hacia abajo para leer
Por Arthur Erickson
El uso de UAS (sistemas aéreos no tripulados) en los Estados Unidos ha evolucionado rápidamente en las últimas décadas. En los últimos cinco años, estos UAS para aplicaciones de carga pesada se han vuelto mucho más viables comercialmente al aumentar su capacidad de carga útil, mejorar sus capacidades autónomas y contar con un hardware más robusto y escalable.
Con la comercialización de este tipo de UAS, el círculo se cierra, por así decirlo, y los agricultores ahora pueden pasar de la exploración a la aplicación, hasta la recopilación de datos posteriores a la aplicación para determinar la eficacia de los tratamientos, informando las acciones siguientes.
En 2024, los grandes avances en la tecnología de los UAS agrícolas han preparado el terreno para su adopción masiva en el mercado. A continuación, se muestran algunos ejemplos que destacan los últimos avances en la industria:
1. Permiso de la FAA para aglomerar drones agrícolas de carga pesada
2. Vuelos nocturnos
3. Desarrollo de energía y propulsión alternativas
En 2024, la industria experimentó un aumento en el desarrollo de fuentes de combustible alternativas a las baterías de litio para los UAS agrícolas. Varias empresas del sector están explorando una variedad de enfoques, que van desde sistemas híbridos de motor de combustión interna y batería, hidrógeno e incluso sistemas de transmisión hidráulicos. Estas innumerables opciones ofrecen diferentes ventajas y desventajas, pero una línea común es una mayor capacidad de carga útil y una mayor resistencia en comparación con los sistemas tradicionales basados en baterías de litio.
4. Legislación para apoyar a los fabricantes con sede en Estados Unidos
5. Avances en inteligencia artificial
Grandes nombres de la industria, como John Deere con su tecnología See and Spray, están implementando tecnología que puede reducir significativamente la cantidad de insumos necesarios hasta en 80%. Se está implementando una tecnología similar en todo el sector de los UAS, permitiendo que los UAS de exploración y aplicación creen mapas de prescripción de alta resolución que le permitan a las operaciones entregar tratamientos específicos.
El ritmo de innovación en el sector de los UAS agrícolas está aumentando exponencialmente a medida que las empresas existentes continúan mejorando sus ofertas y los nuevos participantes ofrecen enfoques alternativos.
En tan solo los últimos 20 años, los UAS agrícolas han pasado de ser cámaras voladoras de menos de 10 libras para la exploración rudimentaria de cultivos a máquinas altamente sofisticadas de más de 500 libras capaces de tratar cientos o incluso miles de acres por día. A medida que la industria continúa creciendo, esperamos ver aeronaves aún más grandes, con niveles aún más altos de automatización, eliminando a los operadores humanos de la ecuación para tareas rutinarias como recargar y reabastecer combustible. •
Arthur Erickson es el director ejecutivo y uno de los cofundadores de Hylio, Inc., empresa con sede en Texas, EUA, que diseña, fabrica y ofrece UAS autónomos para gestionar cultivos.
Créditos fotográficos: Arthur Erickson, Hylio