El mercado de nutrientes secundarios agrícolas alcanzará los 1.400 millones de dólares en 2032: tendencias y perspectivas de crecimiento
La conferencia LATAM de Mercado mundial de nutrientes secundarios para la agricultura registrará una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 4,2% entre 2024 y 2032, debido al enfoque en mejorar el rendimiento y la calidad de los cultivos, junto con la creciente adopción de prácticas agrícolas avanzadas. En este contexto, en mayo de 2023, ICL Group se asoció con AgriSmart, una startup de tecnología agrícola, para promover tecnologías inteligentes para nutrientes secundarios. La colaboración se centra en optimizar el uso de calcio y magnesio, destacando el papel cada vez mayor de la tecnología en la gestión eficiente de nutrientes y revolucionando potencialmente las prácticas agrícolas.
Además, la creciente conciencia sobre la salud del suelo y la gestión de los nutrientes está animando a los agricultores a integrar nutrientes secundarios en sus prácticas agrícolas. Las iniciativas gubernamentales y los subsidios destinados a promover la agricultura sostenible y mejorar la fertilidad del suelo contribuyen aún más a la expansión del mercado.
El mercado de nutrientes secundarios agrícolas está segmentado según el tipo de nutriente, el método de aplicación, el tipo de cultivo, la forma y la región.
El segmento de magnesio experimentará una tasa de crecimiento decente durante el período de pronóstico, impulsado por su papel crucial en la mejora de la fotosíntesis de las plantas y la activación de enzimas. A medida que las prácticas agrícolas globales se centran cada vez más en optimizar la productividad de los cultivos y la salud del suelo, la contribución del magnesio a la mejora del crecimiento de las plantas y la resistencia al estrés ambiental se vuelve más significativa. Además, la creciente prevalencia de la deficiencia de magnesio en los suelos, impulsada por la agricultura intensiva y la degradación del suelo, está llevando a los agricultores a buscar soluciones que aborden esta brecha de nutrientes, lo que aumenta aún más la demanda.
El segmento foliar tendrá una cuota de mercado notable en materia de nutrientes secundarios agrícolas en 2032, ya que ofrece un método muy eficiente para suministrar nutrientes directamente a las plantas. Esta técnica permite una rápida absorción y un impacto inmediato en la salud de las plantas, lo que resulta especialmente beneficioso para abordar las deficiencias de nutrientes y promover un crecimiento óptimo. A medida que los agricultores y los profesionales agrícolas buscan enfoques más eficaces y específicos para mejorar el rendimiento de los cultivos, la adopción de la nutrición secundaria mediante métodos de aplicación foliar está aumentando.
El mercado de nutrientes secundarios agrícolas de América del Norte registrará una CAGR considerable entre 2024 y 2032, debido a los avances en la agricultura de precisión y la creciente adopción de técnicas agrícolas basadas en datos. Los agricultores de la región están aprovechando la tecnología para optimizar la aplicación de nutrientes, lo que mejora el rendimiento de los cultivos y la salud del suelo. Además, la creciente demanda de los consumidores de productos agrícolas de alta calidad y cultivados de manera sostenible está impulsando a los actores agrícolas a invertir en soluciones de gestión de nutrientes. Las políticas gubernamentales de apoyo y las iniciativas de investigación destinadas a mejorar la fertilidad del suelo y promover prácticas agrícolas sostenibles también contribuyen a la expansión del mercado en América del Norte.