Cisnes negros 2025: un año de obstáculos, adaptación y preparación para la industria agroindustrial
A medida que se acerca otro nuevo año, compartimos nuestras predicciones para los cisnes negros del sector agroindustrial de 2025 (los principales eventos que tendrán el mayor impacto en el próximo año), junto con nuestras sugerencias sobre cómo prepararse y adaptarse a medida que su equipo se dirige hacia 2025. Algunos de los principales problemas a tener en cuenta para 2025 se han intensificado, se han desarrollado otros nuevos y otros se han calmado. Los líderes y propietarios de empresas que se preparen y adapten sus modelos de negocio probablemente tendrán un buen desempeño en el mercado.
Cisne negro 1: la estanflación en la agroindustria continúa en 2025
La estanflación es una combinación de inflación y estancamiento económico. De hecho, cabe esperar que los precios de las materias primas se mantengan relativamente estables en términos generales. Mientras tanto, los patrones de precios sugieren la posibilidad de varios años de menores ingresos agrícolas. a menos que los costos de insumos, las tasas de interés, los precios de la tierra, etc. se reajusten drásticamente, o los fenómenos meteorológicos provoquen escasezSi bien creemos que es probable que el mercado y la competencia realicen estos ajustes, la sobreproducción de granos continúa y la oferta de inventario (la relación entre existencias en uso) se ha mantenido ligeramente más alta que en 2023. Al mismo tiempo, ha habido descensos en los costos de los insumos: los precios de las semillas y los pesticidas se han estabilizado, mientras que los fertilizantes y el combustible son los que tienen más probabilidades de disminuir.
Preguntas clave
¿Hasta cuándo la industria de insumos seguirá financiando a los productores brasileños con largos plazos de pago? Los productores brasileños han asumido el liderazgo mundial en materia de exportaciones de maíz y soja. ¿Seguirán buscando una mayor cuota de mercado, tal vez alineándose con los demás países BRICS, especialmente China? La mayoría de los proveedores tienen dificultades para lograr rentabilidad y el modelo brasileño está causando grandes dolores de cabeza.
¿Continuarán los costos del capital? Hay un panorama más amplio que afecta aún más al sector agrícola. Con la deuda nacional de Estados Unidos en su nivel más alto y con tasas de interés que muestran pocas señales de bajar significativamente, el gobierno federal de Estados Unidos está desplazando al sector privado en su búsqueda de gasto y endeudamiento. Esto, combinado con el continuo aumento del costo del dinero, crea un entorno difícil para las empresas agrícolas que buscan realizar inversiones de capital. Esto es especialmente cierto para los propietarios de pequeñas empresas como productores.
¿Las perspectivas económicas serán de recuperación o más de lo mismo? Las previsiones para finales de año muestran una moderación de la inflación y una revisión al alza de las previsiones económicas. Por ejemplo, una estimación de Citibank para el crecimiento del PIB mundial en 2024 era de 2,11 TP3T en marzo, pero subió a 2,51 TP3T en septiembre. La zona del euro pasó de una previsión de 0,31 TP3T a 0,71 TP3T. Para Estados Unidos fue de 1,41 TP3T a 2,21 TP3T. Sin embargo, si nos fijamos en la previsión para 2025, se estima que el crecimiento del PIB mundial se mantendrá en 2,51 TP3T, mientras que el de Estados Unidos caerá a 1,81 TP3T. Sería tentador suponer que las ganancias a corto plazo continuarán en 2025, pero eso puede no suceder.
Cisne negro 2: el desmoronamiento de China continúa hasta 2025
Está claro que el modelo chino de producción de agroquímicos no está funcionando. A nivel mundial hay un exceso de oferta debido en gran parte a la sobrecapacidad de producción de China. Esto ha dado lugar a productos baratos en el mercado mundial y pocos que agreguen valor., y márgenes Para los proveedores y la distribución, la erosión de los precios en términos absolutos es significativa, hasta los niveles de 2022, lo que ejerce presión sobre los márgenes de los proveedores y la rentabilidad. Para los productores a nivel mundial, la reducción de los precios de los insumos químicos es, por supuesto, positiva.
Preguntas clave
¿Hasta cuándo el gobierno y la industria productora china subsidiarán el mercado mundial de protección de cultivos? El intento del gobierno chino de estimular la economía ha sido un desafío en términos de crecimiento del PIB y gasto de consumo. La instalación de más acero y hormigón sólo dará como resultado un mayor exceso de oferta. Las economías y los políticos occidentales también son muy conscientes de los efectos negativos sobre el crecimiento de su PIB. Es de esperar que se impongan más aranceles y restricciones comerciales a medida que las exportaciones chinas invadan y afecten negativamente a sus economías.
Inversión en China: ¿es real o no? El año pasado vimos cómo China se desmoronaba. Ahora, el mercado de valores chino se ha vuelto atractivo. Desde principios de septiembre hasta principios de octubre de 2024, las acciones subieron aproximadamente 40%. Pero, ¿es efímero? Desde principios de 1993, el mercado de valores chino ha estado relativamente estancado, así que los compradores deben tener cuidado. Con su tamaño y su economía, China siempre parece una inversión natural, pero sigue siendo un gran riesgo y podría costarles a los inversores esperanzados una buena cantidad de dinero.
Cisne Negro 3: ¿La energía se mantendrá estable en 2025?
El año pasadoHemos observado la necesidad de equilibrar la oferta y la demanda de energía. El problema aquí son realmente los inventarios de materias primas y la creciente demanda en nuevos mercados. El exceso de oferta ha llevado a precios más estables y algo más bajos, así como a deflación, como se describe en el Cisne Negro 1.
Preguntas clave
¿Cuál es el efecto a corto plazo si las tensiones entre Irán e Israel se intensifican? ¿Y qué efecto tendrá esto en la cadena de suministro? ¿Se pasa de la entrega justo a tiempo a tener más inventario? Es una iniciativa financieramente arriesgada en cualquier caso, pero sin duda la gestión de las compras deberá considerar la posibilidad de reducir el riesgo de la cartera.
Black Swan 4: La desglobalización política ha llevado a guerras comerciales y ahora a guerras físicas
En Europa (Rusia-Ucrania) y Oriente Medio continúan las hostilidades. Ahora la pregunta es: ¿el próximo destino será el noreste de Asia, especialmente Corea del Norte y Corea del Sur, con influencia de Rusia y posible participación de China y Estados Unidos? Mientras tanto, continúan las tensiones entre China y Taiwán.
Pregunta clave
¿Qué consecuencias tendría una importante intervención militar para el suministro de insumos agrícolas, las exportaciones de materias primas y el suministro de microchips para la tecnología agrícola?
Cisne negro 5: inflación y tasas de interés en EE.UU.
Un factor clave aquí en Estados Unidos fueron las elecciones, en las que se enfrentaron filosofías opuestas sobre si se deben aumentar los impuestos y en qué medida. Si los impuestos suben en 2025, bien podría ser otro freno para la economía que perjudicaría aún más a las pequeñas empresas. Un mayor gasto público en defensa, ayudas sociales y burocracia (más mano de obra no productiva) podría conducir a un aumento aún mayor de la inflación, lo que se traduciría en tasas de interés más altas.
Pregunta clave
¿Qué efecto tendrían la inflación y las tasas de interés más altas en Estados Unidos sobre el comercio mundial? Los precios de las tierras agrícolas estadounidenses han disminuido en promedio este año, aunque es probable que la continuidad de esta tendencia dependa de cuánto tiempo persista la baja rentabilidad para los agricultores de cultivos en hileras. En vista de este entorno incierto, muchos productores estadounidenses esperarán a ver qué políticas se adoptarán antes de tomar decisiones de inversión de capital.
El resto de los cisnes negros de 2025
Creemos que los cinco cisnes mencionados anteriormente tendrán el mayor impacto en el negocio agrícola durante el próximo año, pero hay otros que podrían tener un impacto entre menor y mayor.
Elecciones en Estados Unidos: ¿Qué enfoque funcionará mejor? De cara a las elecciones, la campaña de Trump propuso un regreso a una economía de oferta a través de impuestos más bajos. ¿Esto presagiaría un auge de la industria manufacturera? Sin embargo, a corto plazo, los aranceles propuestos para muchos sectores mostraron potencial para reducir las importaciones a los EE. UU. y agregar costos a la economía estadounidense, posiblemente impulsando la inflación. Mientras tanto, la campaña de Harris propuso aumentar los impuestos, lo que podría inhibir los incentivos para invertir capital; aumentar la regulación, lo que podría agregar costos a las pequeñas empresas; y extender el Green New Deal, que aumentaría la oferta monetaria y potencialmente reavivaría la inflación. Ambos candidatos planearon impulsar el gasto y aumentar la deuda nacional en billones. Ahora que Trump ha ganado las elecciones, veremos si este enfoque es mejor para los propietarios de pequeñas empresas agroindustriales, así como para la economía estadounidense y mundial en general.
No se pueden prever avances continuos en la tecnología agrícola. Es natural ser conservador en cuanto al impacto real de la tecnología agrícola, dada su irregular historia, pero quedar desprevenido cuando se logran avances reales también podría costar dinero y oportunidades. La inteligencia artificial, la agricultura digital y la conectividad de la tecnología agrícola siguen siendo los principales impulsores para mejorar la economía agrícola y los beneficios ambientales. Por ejemplo, la agricultura digital puede recibir un impulso real de la conectividad digital cuando proveedores como Conexión emergente, con su red de IoT a nivel nacional y su plataforma de datos para la agricultura, está ganando impulso rápidamente en las zonas rurales de Estados Unidos.
Duda (o falta de medios) para expandirse mediante fusiones y adquisiciones. Nuestro consejo a mitad de año 2024 El objetivo era controlar los gastos operativos, pero también buscar oportunidades de expansión. Esto continuará si las tasas de interés no bajan. Según Citibank, los fondos de capital están creciendo. El “dinero en efectivo” de capital privado, anualizado en función de la tasa de ejecución actual, aumentó en 2024. El efectivo en los balances corporativos está aumentando. Muchas empresas están racionalizando sus carteras, lo que debería traer más objetivos de adquisición disponibles al mercado. Las empresas que buscan expandirse deberían tener los medios y la voluntad de considerar las fusiones y adquisiciones.
Por último, escasez de mano de obra, volatilidad climática, presión regulatoria continua, y avances tecnológicos seguirán influyendo en el éxito de los agronegocios y la agroindustria. Todas ellas siguen sin disminuir. De hecho, podrían llamarse tendencias de largo plazo, tal vez incluso megatendencias, dependiendo del grado en que cada una de ellas se materialice.
Cómo prepararse y adaptarse en 2025
Tal es el estado de nuestros cisnes negros de 2025 que, como sucedió en 2024, indican la necesidad de que los dueños de empresas sigan siendo cautelosos. ¿Qué pueden hacer las empresas para prepararse? A continuación, se ofrecen algunas sugerencias:
- Evitar costesEl control de los gastos operativos debería ser una prioridad. Y como es probable que los préstamos sigan siendo limitados, el costo del dinero alto y los precios de las materias primas estancados, la medida más prudente para 2025 probablemente sea la de aplicar un presupuesto conservador.
- Busque oportunidades de expansión — por ejemplo, adquisiciones de activos, fusiones para mejorar el costo del negocio e inversión de dinero nuevo en segmentos de crecimiento.
- Controlar el flujo de caja. Este es un buen momento para reducir la deuda y reservar el dinero disponible para oportunidades de inversión.
- Acepta la adaptación a medio plazo. Implementar modelos de negocio inteligentes: específicos, mensurables y alcanzables. Anticipar la competencia y la necesidad de flexibilidad y concentración son fundamentales en tiempos como estos.