10 tendencias clave que habrá que tener en cuenta en el sector agroindustrial mundial en 2025
El sector agroindustrial se encuentra en una encrucijada crucial en 2025, un año de importantes transformaciones. El sector enfrenta una multitud de desafíos, entre ellos la incertidumbre económica, el cambio climático y la evolución de los marcos regulatorios, por lo que debe adaptarse e innovar rápidamente para seguir siendo competitivo. Al mismo tiempo, abundan las oportunidades de crecimiento y progreso, ya que los avances en las tecnologías de protección de cultivos, las soluciones biológicas y la agricultura de precisión ofrecen nuevas vías para prácticas agrícolas sostenibles y una producción más eficiente.
-
-
1 de 10
Los líderes priorizan la colaboración para abordar los desafíos compartidos en 2025
Los líderes de la agroindustria en todo el mundo enfrentan desafíos comunes en todo el sector agrícola, independientemente de su región, al mismo tiempo que sortean obstáculos y oportunidades específicos de cada región. En 2025, existe un énfasis creciente en la colaboración y la innovación entre las partes interesadas de la agroindustria, en todas las regiones e incluso entre competidores, para generar confianza, adoptar prácticas sostenibles y promover tecnologías como el manejo integrado de plagas, los productos biológicos y la agricultura de precisión. Para explorar estas dinámicas, AgriBusiness Global invitó a líderes de 20 asociaciones internacionales a compartir sus estrategias para el próximo año. Leer más.
-
2 de 10
Los productores estadounidenses se preparan para 2025 con una estrategia de inversión cautelosa
A medida que se acerca el mercado agrícola de 2025, está surgiendo una tendencia fundamental: se espera que los productores estadounidenses adopten una actitud de esperar y ver, absteniéndose cuidadosamente de invertir en productos de producción no esenciales hasta que se pueda evaluar el rendimiento de los cultivos en el verano de 2025. Impulsada por los bajos precios de las materias primas y la incertidumbre económica, esta postura cautelosa indica que los agrónomos de ventas deberán presentar datos de rendimiento convincentes y adoptar estrategias plurianuales a largo plazo. Leer más.
-
3 de 10
Las CRO se enfrentan a una mayor complejidad en las pruebas de productos
A medida que el panorama agrícola evoluciona en 2025, las organizaciones de investigación por contrato (CRO) tanto en los EE. UU. como en la UE se enfrentan a una mayor complejidad en las pruebas de productos. Se están integrando nuevas tecnologías, como las imágenes de drones, en los ensayos para mejorar la precisión de los datos, mientras que las CRO están ampliando las instalaciones para satisfacer la creciente demanda de fertilizantes biológicos y enmiendas del suelo. Estos cambios están impulsados por el aumento de los costos de los fertilizantes y las regulaciones ambientales más estrictas. Para hacer frente a estos cambios, las CRO deben proporcionar información detallada sobre su infraestructura, sitios de prueba y capacidad mucho antes de las fechas de siembra. Leer más.
-
4 de 10
La UE se prepara para 2025 para un cambio en el registro de productos de biocontrol que acelerará el acceso al mercado
En 2025 se espera un cambio significativo en el proceso de registro europeo de productos de biocontrol, lo que ofrece un atisbo de esperanza para un acceso más rápido al mercado. Actualmente, estos productos enfrentan largos plazos de aprobación de entre 7 y 10 años, pero las discusiones en curso entre las autoridades de la UE y las partes interesadas tienen como objetivo agilizar el proceso. Con el impulso a unas definiciones más claras y una legislación a medida para el biocontrol, este cambio podría ayudar a Europa a adaptarse a la creciente demanda mundial de soluciones biológicas para la protección de las plantas, asegurando una disponibilidad más oportuna de estas alternativas sostenibles. Leer más.
-
5 de 10
Los agricultores adoptarán prácticas sostenibles basadas en la tecnología en 2025 para hacer frente al aumento de los costos
En 2025, se espera que los agricultores adopten un enfoque más deliberado y basado en la tecnología para la agricultura, que equilibre la sostenibilidad con la rentabilidad. A medida que los mercados agrícolas se enfrentan al aumento de los costos de los insumos, los impactos del cambio climático y las cambiantes presiones regulatorias, los productores recurrirán cada vez más a tecnologías avanzadas de semillas, agricultura de precisión y prácticas agrícolas regenerativas para optimizar sus operaciones. Con un énfasis creciente en los productos biológicos y otras soluciones innovadoras, la atención se centrará en tomar decisiones estratégicas informadas que mantengan la productividad y aseguren la sostenibilidad agrícola a largo plazo frente a los desafíos globales. Leer más.
-
6 de 10
La UE ofrece un potencial de crecimiento significativo para el mercado de productos biológicos en 2025
A pesar de los trámites burocráticos que a menudo frenan la innovación, la Unión Europea está preparada para seguir a la vanguardia de la revolución del control biológico y los bioestimulantes. Con la creciente demanda de productos con menos residuos de pesticidas por parte de los consumidores, los supermercados están presionando al sector agrícola para que se adapte. Se espera que este cambio acelere la adopción de productos biológicos, en particular los bioestimulantes que mejoran la eficiencia de los nutrientes y combaten el estrés abiótico. Si el sistema regulatorio comienza a ponerse al día con la innovación, las soluciones basadas en microbios podrían experimentar un crecimiento explosivo en los próximos años, consolidando la posición de la UE como líder mundial en soluciones agrícolas sostenibles. Leer más.
-
7 de 10
Microbials y RNAi Biocontrols destacan como productos líderes en el mercado de productos biológicos de EE. UU.
Estados Unidos sigue siendo un mercado prometedor para los productos biológicos a pesar de los desafíos. Perspectivas de DunhamTrimmer para 2025 Se destacan las tendencias y barreras clave para los productos de biocontrol y bioestimulantes. Se espera que los microbios dominen el mercado estadounidense de biocontrol, y los avances en péptidos, ARNi y extractos de plantas también muestran potencial. El crecimiento futuro requiere abordar las necesidades del mercado de cultivos en hileras e introducir productos innovadores. Leer más.
-
8 de 10
El sector agroindustrial mundial se enfrenta a la estanflación en 2025
El sector agroindustrial se está preparando para un año 2025 complicado, en el que se avecina una estanflación, en la que la creciente inflación y el estancamiento económico crean una tormenta perfecta para que los precios de las materias primas se mantengan estables y los ingresos agrícolas posiblemente sean más bajos. Como la sobreproducción de granos ya pesa mucho en el mercado, es probable que los pequeños productores enfrenten obstáculos aún mayores a menos que haya un cambio drástico en los costos de los insumos, las tasas de interés o los precios de la tierra. Leer más.
-
9 de 10
La IA y las nuevas innovaciones aceleran las formulaciones biológicas
En 2025, el mercado de los productos biológicos experimentará un auge a medida que las empresas fusionen lo mejor de ambos mundos: los productos biológicos y los sintéticos. La inteligencia artificial está entrando en escena para acelerar el desarrollo de fórmulas de última generación, mientras que las tecnologías de administración de vanguardia, como los métodos de liberación lenta y las innovaciones de origen marino, como los bioestimulantes de algas marinas, allanan el camino para soluciones más efectivas. Los ganadores de este mercado en evolución serán aquellos que combinen una ciencia sólida con un marketing inteligente y conocimientos locales, abriendo vastas oportunidades en este campo en rápida expansión. Leer más.
-
10 de 10
El dominio de las estrategias de distribución es clave para acceder al mercado de genéricos de EE.UU.
En 2025, para descifrar el código de acceso al mercado de productos agrícolas genéricos de Estados Unidos será necesario dominar las estrategias de distribución. Con una red compleja de actores (que abarca desde grandes distribuidores como Nutrien hasta minoristas independientes y corredores), los proveedores deben adoptar una estrategia flexible y un profundo conocimiento del mercado. Un enfoque cuidadosamente diseñado, que equilibre la gestión de costos y las relaciones sólidas, brindará a las empresas la ventaja competitiva que necesitan para prosperar en un mercado sensible a los precios y orientado a la calidad. Leer más.
Ver todo
Los líderes priorizan la colaboración para abordar los desafíos compartidos en 2025

Los productores estadounidenses se preparan para 2025 con una estrategia de inversión cautelosa

Las CRO se enfrentan a una mayor complejidad en las pruebas de productos

La UE se prepara para 2025 para un cambio en el registro de productos de biocontrol que acelerará el acceso al mercado

Los agricultores adoptarán prácticas sostenibles basadas en la tecnología en 2025 para hacer frente al aumento de los costos

La UE ofrece un potencial de crecimiento significativo para el mercado de productos biológicos en 2025

Microbials y RNAi Biocontrols destacan como productos líderes en el mercado de productos biológicos de EE. UU.

El sector agroindustrial mundial se enfrenta a la estanflación en 2025

La IA y las nuevas innovaciones aceleran las formulaciones biológicas

El dominio de las estrategias de distribución es clave para acceder al mercado de genéricos de EE.UU.

La presentación de diapositivas anterior enumera las predicciones y tendencias clave que darán forma al sector de la agroindustria en el próximo año, y brinda información sobre cómo las empresas pueden posicionarse para el éxito. Se espera ver cómo el mercado de protección de cultivos de EE. UU. se está ajustando a las presiones económicas y los cambios regulatorios, así como el auge de las soluciones biológicas como una alternativa sostenible a los productos químicos tradicionales. También se examinará la dinámica del mercado regional, desde las estrategias de distribución en evolución en EE. UU. hasta el impulso de la UE para agilizar los registros de productos de biocontrol. Además, profundizaremos en los avances tecnológicos, como la inteligencia artificial en productos biológicos, los ensayos de cultivos impulsados por drones y las innovaciones en semillas, que están redefiniendo las prácticas agrícolas e impulsando la productividad.
A medida que aumentan las presiones, las empresas deberán adoptar la flexibilidad, la colaboración y la innovación para navegar por el panorama cambiante. Las predicciones destacadas aquí arrojarán luz sobre cómo los líderes de la industria se están preparando para enfrentar estos desafíos de frente y, al mismo tiempo, aprovechar las oportunidades que definirán el futuro de la agricultura. Únase a nosotros mientras exploramos estas tendencias transformadoras y descubrimos estrategias para ayudar a las agroindustrias a prosperar en 2025 y más allá.
¡Obtenga el boletín hoy!

Actualizar
Lauren Milligan es especialista en contenido de AgriBusiness Global. Antes de unirse a Meister Media Worldwide en 2022, obtuvo una licenciatura en inglés de la Universidad Estatal de Kent en 2017 y trabajó en periódicos locales de los condados de Portage y Summit en Ohio. Vea todas las historias de autor aquí.