Cisnes negros 2024: una actualización sobre los acontecimientos que afectan a la agroindustria

Ha habido un gran interés continuo en Los nueve eventos “Cisne Negro” descritos para 2024De hecho, me lo han preguntado en varias ocasiones, incluida la 2024 AgriBusiness Global Cumbre de Comercio., para discutir cuán precisas han sido estas predicciones ahora que nos estamos acercando rápidamente a la marca de los tres cuartos del año.

A continuación se presenta una actualización de los principales eventos de Swan que están teniendo el mayor impacto este año junto con mis sugerencias sobre cómo prepararse para el resto de 2024 y de cara a 2025.

Cisne Negro 1: Estanflación de la agroindustria

Por supuesto, la estanflación implica una combinación de alta inflación y estancamiento económico, pero ahora la pregunta es: ¿estamos realmente viendo cierta deflación? Los precios de las materias primas se han mantenido relativamente estables en general desde finales de 2023, y estos patrones de precios sugieren el potencial de Varios años de ingresos agrícolas más bajosAl mismo tiempo, se han producido descensos en los costos de los insumos: los precios de las semillas y los pesticidas se han estabilizado, mientras que los de los fertilizantes y los combustibles son los que probablemente disminuirán.

Hay un panorama más amplio que afecta aún más al sector agrícola. Como la deuda nacional estadounidense sigue siendo alta y las tasas de interés no dan señales de bajar significativamente, el gobierno federal estadounidense está desplazando al sector privado en su búsqueda de préstamos. Esto, combinado con el continuo aumento del costo del dinero, crea un entorno difícil para las empresas que buscan realizar inversiones de capital.

Cisne Negro 2: China desmoronándose

Esto continúa. Está claro que el modelo chino de producción de agroquímicos no está funcionando. A nivel mundial hay un exceso de oferta debido en gran parte a la sobrecapacidad de producción de China, lo que da como resultado productos baratos en el mercado mundial y pocos fabricantes ganan mucho dinero. Esto está ejerciendo presión sobre los márgenes de los proveedores y la rentabilidad.

Artículos principales
Syngenta anuncia marcas foliares para su portafolio de manejo de insectos durante la temporada en EE. UU.

Cisne Negro 3: Energía

El problema actual es el de los inventarios de materias primas y la creciente demanda de nuevos mercados. El exceso de oferta ha provocado una caída de los precios y una deflación, como se describe en el caso del Cisne Negro 1.

Black Swan 4: La desglobalización política ha llevado a guerras comerciales y ahora a guerras físicas

Esto continúa también con hostilidades particulares en Europa (Rusia-Ucrania) y Oriente Medio (Hamás-Israel). Ahora la pregunta es: ¿el próximo será el noreste de Asia? especialmente en Corea del Norte y Corea del Sur, con influencia de Rusia y posible participación de China y EE.UU.

Cisne Negro 5: Inflación de las tasas de interés

Un factor clave aquí en Estados Unidos son las próximas elecciones de noviembre, en las que están en juego filosofías opuestas sobre si se deben aumentar los impuestos y en qué medida. Si los impuestos suben en 2025, bien podría ser otro freno para la economía que perjudicaría aún más a las pequeñas empresas.

El resto de los cisnes

Se trata de la migración laboral (6), la volatilidad climática (7), la presión regulatoria continua (8) y la tecnología sigue avanzando en el sector agroindustrial (9). Todas ellas siguen su curso sin cesar. De hecho, podrían considerarse tendencias a largo plazo, o tal vez hasta megatendencias, según el grado en que se manifiesten.

Cómo prepararse

Tal es el estado de nuestros Cisnes Negros de 2024, y la mayoría se desarrollan como lo predijimos, pero con algunos matices y cambios en otros.

¿Qué pueden hacer las empresas para prepararse? A continuación, se ofrecen algunas sugerencias:

  • Evitar costesEl control de los gastos operativos debería ser una prioridad. Y como es probable que los préstamos sigan siendo limitados, el costo del dinero alto y los precios de las materias primas estancados, la medida más prudente para 2025 probablemente sea la de aplicar un presupuesto conservador.
  • Busque oportunidades de expansiónPor ejemplo, adquisiciones de activos, fusiones para mejorar el costo del negocio e inversión de dinero nuevo en segmentos de crecimiento.
  • Controlar el flujo de caja. Este es un buen momento para reducir la deuda y reservar el dinero disponible para oportunidades de inversión.
  • Acepta la adaptación. Implementar modelos de negocio inteligentes: específicos, mensurables y alcanzables. La necesidad de flexibilidad y concentración es primordial en tiempos como estos.

Ocultar imagen