Ampliación de la tecnología del ARN para la protección sostenible de los cultivos

Las soluciones basadas en ácido ribonucleico (ARN) utilizan la interferencia de ARN (ARNi), un proceso natural para seleccionar y silenciar genes específicos en plagas, patógenos y plantas para obtener resultados biológicos específicos.

AgriBusiness Global Hablé con Mark Singleton, director comercial y gerente general de Biociencias GreenLight, para discutir el plan de la compañía para ampliar su plataforma de fabricación de ARN.

ABG: La plataforma de fabricación de ARN de GreenLight Biosciences está destinada a la producción a gran escala. ¿Qué avances o hitos clave pretenden lograr con esta plataforma en 2025 y cómo afectará a la disponibilidad y el coste de los productos basados en ARN para la agricultura?

Marco Singleton: En 2025, lanzaremos la primera fase de nuestra planta de fabricación a gran escala, que ampliará enormemente nuestra capacidad: será aproximadamente 20 veces más grande que nuestra planta piloto actual. Se espera que la modernización de la planta esté completa a mediados de año, lo que nos permitirá producir productos basados en ARN más competitivos en términos de costos. Esta ampliación, junto con mejoras de procesos como la optimización del procesamiento de nucleótidos, reducirá los costos y mejorará la eficiencia.

ABG: Con el aumento de la resistencia de los consumidores y el escrutinio regulatorio sobre los pesticidas químicos, ¿qué papel cree GreenLight que desempeña la tecnología de ARN para abordar estos desafíos, particularmente en cultivos a gran escala y productos de alto valor?

Artículos principales
Emily Rees, presidenta y directora ejecutiva de CropLife International, fue designada copresidenta del B20

EM: La tecnología del ARN se destaca por cumplir con los criterios ambientales y regulatorios clave: se degrada rápidamente, es altamente selectiva y tiene baja toxicidad. Estos atributos la convierten en una alternativa ideal a los pesticidas tradicionales. Si bien algunos se preocupan por el rendimiento o las limitaciones del espectro debido a la rápida degradación del ARN, nosotros nos enfocamos en diseñar soluciones que preserven su sólido perfil ambiental y de seguridad.

ABG: ¿Qué productos o proyectos específicos estás promocionando?¿Se están planificando proyectos para su desarrollo o comercialización en 2025? ¿Cómo apoyarán estas iniciativas a los productores en la transición hacia métodos sostenibles de protección de cultivos?

EM: En 2025, ampliaremos las aplicaciones del ARN a fungicidas, insecticidas, acaricidas y herbicidas, al tiempo que exploraremos su potencial para abordar el estrés abiótico. La transición de la investigación de laboratorio a estudios aplicados es clave para garantizar la eficacia en el mundo real. Más allá de nuestro primer producto, contamos con una sólida cartera de proyectos que se acercan a la comercialización.

ABG: GreenLight pone énfasis en la colaboración con socios académicos e industriales. ¿Existen nuevas alianzas o iniciativas en curso que serán fundamentales para sus objetivos de 2025, especialmente en vista de que buscan ampliar el alcance de las soluciones basadas en ARN?

EM: Las alianzas desempeñan un papel fundamental en nuestro crecimiento. Buscamos activamente colaboradores para ampliar nuestro alcance más allá de los mercados actuales en los EE. UU., América Latina y Europa. Las alianzas de investigación también están mejorando nuestra comprensión de la seguridad y eficacia a largo plazo del ARN. Estas colaboraciones nos ayudan a abordar las preocupaciones regulatorias y públicas al tiempo que ampliamos nuestra cartera.

ABG: Teniendo en cuenta la misión de GreenLight de “desafiar para mejorar”, ¿cómo imagina su equipo el impacto a largo plazo de la empresa en la agricultura sostenible? ¿Qué objetivos se están fijando para 2025 para promover esta misión y abordar las demandas cambiantes del mercado mundial de protección de cultivos?

EM: Nuestra visión a largo plazo es hacer de la tecnología de ARN una piedra angular de la agricultura sostenible. En 2025, nos centraremos en ampliar la producción, expandir las aplicaciones e introducir soluciones innovadoras que aborden tanto las cuestiones de rendimiento como las ambientales. Al ofrecer a los productores productos eficaces y con bajo nivel de residuos, pretendemos empoderarlos para que tomen decisiones basadas en el valor en lugar del costo. Esto se alinea con nuestra misión de impulsar un cambio significativo en la protección de los cultivos y, al mismo tiempo, promover la gestión ambiental.

Ocultar imagen