Bayer inaugura una planta de semillas de maíz en Zambia para apoyar la seguridad alimentaria de unos 30 millones de personas

Bayer Ha anunciado la apertura de una nueva planta de semillas de maíz en Kabwe, Zambia. Gracias a esta planta de 32 millones de euros, junto con nuevas inversiones en la organización y la red de productores, Bayer triplicará su capacidad actual de producción de semillas de maíz de alta calidad en el país para 2025. Esta capacidad se traducirá en un consumo anual de maíz para aproximadamente 30 millones de personas en la región. Se espera que la producción de semillas siga aumentando en los próximos años. Las semillas de alto rendimiento llegarán a 6,4 millones de pequeños agricultores de Zambia y otros países del África subsahariana este año y a hasta 10 millones para 2030. Hasta la fecha, esta inversión es la segunda mayor inversión privada realizada por una empresa alemana en Zambia.

Millones de personas en todo el mundo, especialmente en África subsahariana, sufren una grave inseguridad alimentaria. Erradicar el hambre es fundamental para nuestra misión en Bayer. Con nuestra nueva planta de semillas en Zambia, queremos contribuir significativamente a ese objetivo crucial», declaró el director ejecutivo Bill Anderson, quien inauguró las instalaciones junto con su excelencia Hakainde Hichilema, presidente de Zambia.

Mecanismo para beneficiar a los pequeños agricultores que son esenciales para la seguridad alimentaria

A pesar de su vasta superficie cultivable y su significativo potencial agrícola, especialmente en el África subsahariana, una de cada cinco personas del continente se enfrenta a la inseguridad alimentaria y nutricional. Las principales razones de ello son los limitados conocimientos agronómicos y el acceso a la tecnología moderna. Con su nueva planta, Bayer contribuye a abordar estos desafíos aumentando tanto la cantidad como, sobre todo, la calidad de las semillas certificadas disponibles, ofreciendo mayores rendimientos y una mayor resiliencia al clima y las enfermedades. Junto con la gestión responsable y la formación agronómica, estas semillas de maíz híbrido convencional permiten a los agricultores de Zambia y los países vecinos producir más alimentos de forma más eficiente, aumentando así su productividad y contribuyendo a la seguridad alimentaria.

Esto afecta especialmente a los pequeños agricultores, quienes, en promedio, cultivan en menos de 10 hectáreas y producen hasta el 70 % de los alimentos que se consumen en el continente. «Una mayor productividad no solo aumenta la seguridad alimentaria, sino que también marca una enorme diferencia en el sustento de los pequeños agricultores, sus familias e incluso sus comunidades», afirmó Debra Mallowah, directora de la División de Ciencias de Cultivos de Bayer en África. Al atender a hasta 10 millones de pequeños agricultores, la inversión contribuye significativamente al objetivo de Bayer de llegar a 21,5 millones de pequeños agricultores en África y a 100 millones a nivel mundial para 2030.

La inversión es un pilar importante para la estrategia de crecimiento de Bayer en África

Además de abordar los desafíos de seguridad alimentaria en la región y apoyar a los pequeños agricultores, la inversión también representa una importante oportunidad de negocio para Bayer. África es uno de los mercados de mayor crecimiento con un gran potencial agrícola. La demanda de los híbridos de la marca Dekalb de Bayer ha experimentado un crecimiento considerable a lo largo de los años, superando la oferta. Por ello, la planta es un componente clave de la estrategia de crecimiento de Bayer para África, con la aspiración de duplicar el negocio de la División de Ciencias de los Cultivos en el continente para 2030.

Artículos principales
Conozca a los líderes visionarios globales del sector agroindustrial para 2025 (Parte 1)

Para ello, se han destinado otros 35 millones de euros hasta 2028 para ampliar la red de producción de semillas en el África subsahariana. La experiencia de Bayer en el mejoramiento y la producción de semillas de maíz ofrece un potencial especial, ya que se trata de un cultivo básico en África; por ejemplo, en Zambia, la harina de maíz conocida como "nshima" constituye una parte importante de la dieta diaria, cubriendo el 60 % de las necesidades calóricas.

Bayer apoyará la economía y las comunidades locales en la zona de Kabwe

Se prevé que las nuevas instalaciones impulsen el crecimiento económico de la región mediante la creación de empleos y oportunidades de negocio. Bayer prevé emplear a 80 empleados fijos y a más de 100 trabajadores temporales y contratistas en las instalaciones. Además, se generarán aproximadamente 15.000 empleos temporales en las explotaciones agrícolas mediante las operaciones de campo de Bayer y las de los agricultores contratados para la producción de semillas.

Bayer se compromete a ser un miembro activo de las comunidades donde opera. Por ello, se están llevando a cabo dos iniciativas para apoyar a las comunidades cercanas a Kabwe. El vecindario junto a las nuevas instalaciones se beneficiará de un mejor acceso y almacenamiento de agua gracias a la renovación de un pozo para el suministro de agua, un nuevo tanque y tuberías, financiados por Bayer.

Como empresa de ciencias de la vida, Bayer también apoya al sistema sanitario local. Actualmente, los residentes que viven cerca del sitio deben recorrer hasta 20 kilómetros para acceder al centro de salud más cercano, lo que afecta de forma desproporcionada a mujeres y niños. Basándose en un modelo de Asociación Público-Privada (APP), en colaboración con el Ministerio de Salud de Zambia, la Municipalidad de Kabwe, la ONG Project Concern Zambia y la comunidad local, Bayer financiará la creación de un nuevo centro de salud, cuyo objetivo es brindar servicios de salud esenciales a más de 10.000 residentes, incluyendo a los empleados de Bayer y sus familias.

“La nueva planta nos ayudará a mejorar la seguridad alimentaria, empoderar a los pequeños agricultores y apoyar a las comunidades en numerosos países del continente africano. Además, representa una gran oportunidad de negocio para Bayer. Estamos deseando aumentar la producción”, concluyó Bill Anderson.

Ocultar imagen