Charla sobre tecnología agrícola: Tom Meade de Enko explora en qué están invirtiendo los grandes actores para nuevas moléculas

En este episodio de Ag Tech Talk de AgriBusiness Global, estaremos conversando con Tom Meade, director científico de Enko, mientras explora el futuro de la protección de cultivos y la evolución de los productos fitosanitarios. Meade también analiza cómo la empresa adopta un enfoque diferente al descubrir y desarrollar productos novedosos para que los agricultores protejan sus cultivos de plagas y enfermedades.

* Esta es una transcripción editada y parcial de este podcast.

ABG: ¿Cómo han impactado los recientes cambios regulatorios en el desarrollo de productos fitosanitarios en los últimos 10 años y qué desafíos u oportunidades han surgido como resultado?

Tom Meade: Ha habido muchos cambios centrados en dos áreas: la seguridad de las personas, que por supuesto es primordial, pero también la seguridad del medio ambiente. Yo diría que la seguridad medioambiental se ha convertido en una preocupación mayor. Los requisitos en ambos frentes se han vuelto más estrictos. Las empresas han invertido más para cumplir con esos requisitos de seguridad.

Artículos principales
Syngenta anuncia marcas foliares para su portafolio de manejo de insectos durante la temporada en EE. UU.

Es una gran oportunidad para adoptar un enfoque diferente al descubrir nuevos productos químicos para la protección de cultivos, que es lo que hemos hecho en Enko con la intención de incorporar protocolos de seguridad desde el principio. Los principales actores han aumentado la inversión en tipos de ciencia y evaluaciones impulsados por la reglamentación. Están haciendo muchos estudios antes para eliminar el riesgo de las moléculas.

Hay muchos otros factores que intervienen en el movimiento eficaz de las moléculas a través de una tubería. Tienen que ser eficaces. Tienen que ofrecer valor y satisfacer las necesidades de los consumidores. Por lo tanto, aumentar esos costos antes ha supuesto, como consecuencia, volver a adoptar un enfoque mucho más centrado. Esto reduce esos costos y al mismo tiempo aumenta la probabilidad de éxito más adelante en el proceso.

ABG: ¿Cuáles son algunas de las tendencias e innovaciones clave en productos fitosanitarios que cree que darán forma a su futuro durante la próxima década, como la nanotecnología?

MT: Las formulaciones son extremadamente importantes. Una vez que obtenemos un ingrediente activo, es fundamental cómo lograr que ese ingrediente activo se dirija a las plagas. Esto puede ser reducir la deriva para que el producto permanezca donde está colocado o, de hecho, aumentar la eficacia del producto.

Ocultar imagen