Los cambiantes mercados mundiales ayudan a impulsar la demanda de fertilizantes

La demanda mundial de fertilizantes alcanzó 375 millones de toneladas métricas en 2010. Los proveedores de todo el mundo experimentaron una recuperación pronunciada desde 2009, cuando los agricultores comenzaron a reinvertir en programas de fertilización después de una avalancha de precios altos y restricciones crediticias. Dejando a un lado los impactos del ciclo económico, importantes tendencias siguen favoreciendo a los proveedores.

La población mundial continúa avanzando no solo en escala sino también en riqueza, de modo que la carne y los productos lácteos con uso intensivo de cereales tienen una demanda cada vez mayor. Además, las políticas gubernamentales de todo el mundo están impulsando la producción de combustibles derivados de cultivos para fomentar el desarrollo de fuentes de energía domésticas limpias. Por lo tanto, los proveedores de fertilizantes se encuentran bien posicionados entre el apetito de los mercados clave y la circunstancia de las tierras de cultivo finitas.

En el futuro, las perspectivas de los fertilizantes variarán ampliamente según la región. En los países desarrollados con industrias agrícolas maduras, el uso de fertilizantes está bien aceptado y las oportunidades de crecimiento serán limitadas. Por ejemplo, se espera que la demanda de fertilizantes en Alemania y Francia se mantenga estable hasta 2015. De manera similar, el crecimiento de la demanda en otros países desarrollados como Canadá, Australia, Japón y Corea será relativamente moderado, con un promedio de alrededor de 2% por año en términos de volumen.

Se esperan perspectivas mucho mejores en los países BRIC. La demanda de fertilizantes en India, el segundo mercado nacional más grande (detrás de China), crecerá de 53 millones de toneladas métricas en 2010 a 62 millones de toneladas métricas en 2015, lo que representa una tasa anual de casi 3.5%. Se espera que el programa de subvenciones basadas en nutrientes promulgado recientemente en la India impulse la demanda de productos fertilizantes multinutrientes. Brasil experimentará un crecimiento igualmente fuerte, con una demanda de fertilizantes que aumentará a 31 millones de toneladas métricas en 2015. Los mandatos gubernamentales de biocombustibles continuarán aumentando la demanda de caña de azúcar como materia prima y también de fertilizantes para aumentar los rendimientos de la caña de azúcar. El gobierno ruso ha tomado medidas recientemente para liberalizar su industria de potasa y modernizar la infraestructura que respalda la producción de granos. Se prevé que la demanda de fertilizantes en ese país aumente más de 4% anualmente a 6,9 millones de toneladas métricas en 2015.

Estos y muchos otros hallazgos se presentan en un conjunto de Informes de Freedonia Focus sobre fertilizantes agrícolas, comerciales y de consumo publicado recientemente por El grupo Freedonia, una firma internacional de investigación de mercado de la industria. Freedonia ha elaborado informes separados para 15 países diferentes que representan las economías más grandes del mundo. Para más información, haga clic aquí.

Artículos principales
Más allá de las barreras: Charlie Angelakos de McCain Food habla sobre el proyecto Rutas hacia la Regeneración de la Iniciativa de Mercados Sostenibles

 

Fuente: The Freedonia Group; editado por David Frabotta

Ocultar imagen